|  | 
| Fuente: Diverciencias-Ceutí | 
¿Qué acontecimientos relacionados con las ciencias, la
tecnología o las matemáticas ocurrieron en el mes de noviembre de hace algunos años? En la tabla siguiente
hemos recogido algunos de ellos:
| 
1  | 
1962 - La URSS lanza la 1ª nave espacial
  con destino a Marte. 1992 - Regresa a la Tierra el trasbordador estadounidense Columbia con 
         
  seis astronautas. 1993 - Muere Severo Ochoa, bioquímico español nacionalizado 
            estadounidense, Premio Nobel Medicina
  1959. | 
| 
2   | 
1815 - Nace George Boole, matemático inglés.  
1955 - Los investigadores estadounidenses
  Carlton-Schwerdt y 
           
  Schaffer obtienen en forma cristalina el virus que causa la 
           
  poliomielitis. | 
| 
3  | 
1946 - Nace Manuel Patarroyo, médico
  colombiano, investigador de   
          
  epidemiología e inmunología. 1957 - La URSS lanza el Sputnik 2 con la perra Laika a bordo, el primer 
           animal en el espacio. 1973 - EEUU lanza la sonda espacial "Mariner X". 
1994 - Lanzamiento del transbordador
  espacial norteamericano Atlantis,  
         
  con  seis astronautas a bordo. | 
| 
4  | 
1970 - El avión "Concorde 001" alcanza dos
  veces la velocidad del  
           sonido. 1987 - Los ministros de Defensa de la OTAN apoyan una reducción 
            del 50
  por ciento de los arsenales nucleares estratégicos. | 
| 
5  | 
1911 - Jorge Newbery, pionero de la
  aviación en la Argentina, que  
            ascenderá en el globo
  "Buenos Aires" hasta los 5100 metros. | 
| 
6  | 
1771 - Nace Aloys Senefelder, inventor de la litografía. | 
| 
7  | 
1867 - Nace Marie Curie, científica,
  ganadora de dos Premios Nobel. 1996 - Se lanza con éxito el "Global Surveyor". 1998 - El Discovery aterriza en Cabo Cañaveral (EEUU) después de una 
            misión de nueve días en el
  espacio. | 
| 
8  | 
1656 - Nace Edmond Halley, astrónomo británico. 
Día mundial del
  Urbanismo | 
| 
9  | 
1871 - Nace Florence Sabin, científica
  estadounidense. | 
| 
10  | 
1991 - Un grupo de científicos de 14 países europeos
  logra en Gran 
           Bretaña
  reproducir de forma controlada la fusión nuclear. | 
| 
11  | 
1493 - Nace Paracelsus, físico
  germano-suizo. 1966 - Estados Unidos lanza la Gemini 12. | 
| 
12  | 
1954 - Muere el Dr. Luis Agote, descubridor del método
  que evita 
            la
  coagulación de la sangre en las transfusiones. | 
| 
13  | 
1971 - Entra en órbita la sonda
  estadounidense "Mariner IX", para la  
          
  investigación de Marte. | 
| 
14  | 
1886 - Los aeronautas Capazza y Fondere realizan la
  primera  
           travesía
  en globo del Mediterráneo occidental. 1969 - Se lanza la Apollo 12 en la segunda misión de alunizaje. | 
| 
15  | 
1630 - Muere Johannes Kepler, astrónomo
  alemán. 1738 - Nace Sir William Herschel, astrónomo alemán. 1930 - El geofísico alemán Alfred Wegener muere en una expedición 
          
  científica al polo Norte. | 
| 
16  | 
1965 - Se lanza la nave Venera 3, la primera en
  "aterrizar" en otro  
           
  planeta. 
Día Internacional de
  la Tolerancia | 
| 
17  | 
1929 - Muere Herman Hollerit, fundador de
  IBM. | 
| 
18  | 
1923 - Nace Alan Sheppard, astronauta estadounidense. 1962 - Muere Niels Henrik David Bohr, físico danés. | 
| 
19  | 
1711 – Nace Michail V. Lomonosov, químico
  y reformador de la lengua  
            rusa. 
1931 - Adolf Windaus difunde que ha sido
  posible la fabricación de la 
            vitamina D1 en forma de cristales
  puros. | 
| 
20  | 
1889 - Nace Edwin Hubble, astrónomo estadounidense. 
1998 – Ponen en órbita el módulo ruso "Zariá",
  primera pieza de la 
            futura
  estación espacial internacional habitada. | 
| 
21  | 
1783 - Francois Pilatre de Rozier hace el
  primer vuelo libre en globo  
          
  aerostático. | 
| 
22  | 
1643 - Nace Rene Robert Cavelier,
  explorador francés. 1955 - La URSS hace estallar en Siberia una bomba de hidrógeno. 1977 - Primer vuelo París-Nueva York del Concorde. | 
| 
23  | 
1924 - Edwin Hubble publica su descubrimiento de la galaxia de  
          Andrómeda.  | 
| 
24  | 
1859 - Se publica "On the
  Origin of Species by Means of Natural  
           Selection or the Preservation of
  Favoured Races in the  
           Struggle for Life", de
  Charles Darwin. 1969 - EEUU y la URSS firman el Tratado de No Proliferación de 
           Armas
  Nucleares. | 
| 
25  | 
1844 - Nace Karl Benz, industrial alemán. 1990 - Japón se adelanta al resto del mundo y comienza a emitir la 
          
  programación regular de TV en alta definición (HDTV). 1991 - Los astronautas del transbordador "Atlantis" logran colocar en 
          
  órbita el satélite artificial capaz de detectar explosiones nucleares  
          
  y el lanzamiento de misiles. | 
| 
26  | 
1810 - Nace William Amstrong, inventor del acumulador
  eléctrico. | 
| 
27  | 
1701 - Nace Anders Celsius, astrónomo
  suizo. 1894 - El científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituye en su 
          
  testamento cinco premios anuales que llevan su nombre. 1985 - El cometa Halley se acerca a la Tierra por segunda vez en el siglo 
            XX. | 
| 
28  | 
 1895 - Empiezan
  las carrera de autos en América:  6
  coches 
           
  recorren  55 millas  a 7 millas por hora. 1954 - Muere Enrico Fermi, físico italiano, Premio Nobel 1938. | 
| 
29  | 
1803 - Nace Christian Doppler, físico
  austríaco, descubridor del efecto que 
            llevará su nombre. 1929 - El explorador, marino y aviador estadounidense Richard Evelyn 
          
  Byrd sobrevuela el Polo Sur. 1961 - EEUU lanza al espacio una cápsula "Mercury", con un chimpacé a 
            bordo, que fue posteriormente
  recogida en el mar. | 
| 
 30 | 
1694 - Muere Marcello Malpighi, científico italiano. | 
++++++++++++++++++++++
Nota:
Esta entrada pertenece a la serie Efemérides STEM del mes
de ..., una entrada mensual con acontecimientos
del pasado relacionados con las Ciencias Naturales, la Tecnología, la Ingeniería y las
Matemáticas, las asignaturas que constituyen el núcleo de este blog. Para
evitar poner un nombre demasiado largo hemos cogido la abreviatura con la que
se conoce esta agrupación en inglés: STEM.
Para ver el resto de las entradas, haz clic en BCI: Efemérides
STEM del mes de..., en el apartado de Temas, en la parte derecha de
la página.
Para hacer la selección de los acontecimientos hemos aprovechado materiales de cursos anteriores y hemos buceado en páginas webs, siendo algunas de ellas:
http://www.elalmanaque.com/Efemerides/Septiembre/1-9.htm
https://blogs.20minutos.es/efemerides/2016/09/page/3/
http://fronterasdelconocimiento.com/efemerides-cientificas/
https://notisam.wordpress.com/efemerides/
http://www.hoyenlahistoria.com/efemerides.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Efem%C3%A9rides
http://www.un.org/es/sections/observances/international-days/index.html
https://blogs.20minutos.es/efemerides/2016/09/page/3/
http://fronterasdelconocimiento.com/efemerides-cientificas/
https://notisam.wordpress.com/efemerides/
http://www.hoyenlahistoria.com/efemerides.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Efem%C3%A9rides
http://www.un.org/es/sections/observances/international-days/index.html
Si conoces algún otro acontecimiento STEM ocurrido en este
mes, déjalo en los comentarios y lo añadiremos próximamente. Gracias por tu
colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario