Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

lunes, 27 de mayo de 2019

3º A ESO, FyQ, Recuperaciones de Junio



Fuente: Diverciencias-Ceutí

En la siguiente tabla figuran, desglosados por evaluaciones, los instrumentos que se van a usar para la recuperación de junio: examen, trabajo individual (a mano) y cuaderno de clase, así como las fechas de realización/entrega de cada uno de ellos.

 
REC
Examen  
70%
Cuaderno    
10%
Trabajo  individual 20%



1
jueves 6 junio

B1.  Actividad
       científica
B2.1. Materia-I



A entregar el día de tu último examen de recuperación


Ficha de una científica:
Anna Atkins



2
jueves 13 junio

B2.2. Materia-II
B3. Cambios


A entregar el día de tu último examen de recuperación

Bioelementos:
El hierro


3
lunes 17 junio

B4.Movimiento
B5. Energía

A entregar el día
del examen



Recursos energéticos:
El gas natural


A) EXAMEN
  • se realizará en el aula y hora de clase de ese día.
  • traer el material necesario (calculadora, regla, etc, etc).


B) CUADERNO
  • el cuaderno debe llevar todo lo visto en clase, incluyendo las fotocopias recibidas a lo largo del curso.
  • se podrá recoger el 25 de junio, de 10:30-12:00h, en el Aula PMAR.


C) TRABAJOS
  • se harán a mano, no a ordenador.
  • se entregarán el día del examen, como fecha tope.
  • todos los trabajos llevarán
    •  portada (nombre del trabajo, foto/dibujo, nombre de alumn@, asignatura, curso, profesora),
    •  índice (apartados desarrollados y página en la que empiezan), si es necesario,
    •  desarrollo, siguiendo el esquema dado a continuación para cada uno de ellos.

TRABAJO 1: FICHA DE UNA CIENTÍFICA
Nombre y apellidos:
Año de nacimiento:
Año de fallecimiento:
Hechos más importantes ocurridos en el mundo mientras vivió:
Nacionalidad:
Profesión:
Trabajos más importantes (¿Por qué es conocida en Ciencia?):
Curiosidades:
Biblio- y Webgrafía:


TRABAJO 2: BIOELEMENTOS
Nombre:
Símbolo:
Número atómico:
Masa atómica:
Situación en el Sistema Periódico: Grupo:        Período:
Propiedades físicas: estado, color, densidad, temperaturas de fusión y ebullición.
Propiedades químicas: reacciones químicas más importantes.
Importancia biológica (como bioelemento):
Fuentes naturales (como bioelemento):
Observaciones adicionales:
Biblio- y Webgrafía:


TRABAJO 3: RECURSOS ENERGÉTICOS
Nombre:
Definición y tipos (si los hay):
Tipo: renovable/no renovable
                           Reservas estimadas
Tipo: uso directo/después de transformaciones 
Procesos necesarios para su uso como fuente de energía:
Usos en la vida cotidiana:
Ventajas de su uso:
Inconvenientes de su uso:
Otras observaciones:
Biblio- y Webgrafía:


Si tienes alguna duda, pregunta a la profesora.

¡A trabajar!¡Mucha suerte!

miércoles, 22 de mayo de 2019

Mujeres en el Congreso recién constituido

Fuente: El País


La XIII Legislatura española ha comenzado con la constitución del Congreso y el Senado.

En este artículo de El País podemos leer información del reparto de escaños del Congreso.


TAREA:

- rellena una tabla con la frecuencias absoluta y relativa de las mujeres parlamentarias, según el partido político al que representan.
- haz un diagrama de barras que represente los datos anteriores.
- saca dos o tres conclusiones a partir de los datos obtenidos.


¿Cuántos se llaman como yo en España?

Fuente: INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene una herramienta para saber la abundancia de un nombre o un apellido en España.

Si quieres saber cúantas personas se llaman o se apellidan como tú, pincha aquí.

Y si quieres saber los nombres y apellidos más populares en España y en algunos otros países, échale un vistazo a este artículo de El País.

martes, 21 de mayo de 2019

Simulaciones con electricidad estática

Fuente: phet.colorado
En nuestra visita al MUDIC tuvimos ocasión de conocer dos programas de simulación de experimentos con electricidad estática, uno frotando globos y otro una alfombra.


Fuente: phet.colorado


TAREAS:

A) Globos y electricidad estática

  • Pincha en este enlace para poner en marcha la primera simulación.
  • Primero debes frotar el globo con la sudadera, para que se cargue eléctricamente. Luego pásalo por el muro y observa lo que ocurre.
  • Prueba después poniendo el otro globo, cargándolo y acercándolo al muro y al globo primero.
  •  Anota los resultados de las experiencias en tu cuaderno. 
B) John Travoltaje
  • Pincha ahora en este enlace.
  • Mueve la pierna de John Travolta para que pasen cargas de la alfombra a su cuerpo.
  • Mueve ahora la mano de Travolta hacia el pomo de la puerta y observa lo que ocurre.
  • Anota el resultado en tu cuaderno, dando una explicación de lo ocurrido.

domingo, 19 de mayo de 2019

Visita al MUDIC (Orihuela) con 2º ESO

Fuente: Diverciencias-Ceutí


El viernes pasado, 17 de mayo, realizamos una visita con el alumnado de 2º ESO a las instalaciones del MUDIC, museo interactivo de ciencia situado en Orihuela.

Después de la bienvenida inicial se dividió el grupo en dos subgrupos, para que pudiesen participar más activamente de las actividades del taller y del museo interactivo.

Esta vez el taller estuvo dedicado a “Electricidad y magnetismo”, contando con experiencias diversas de electricidad estática y de magnetismo, teniendo ocasión de descubrir aspectos muy interesantes de estos fenómenos.

En el museo cada subgrupo se dividió nuevamente en tres subgrupos, para que, guiados por un monitor pudiesen interactuar con algunos de los muchos módulos presentes en el mismo.

El alumnado disfrutó de una jornada de acercamiento lúdico a la ciencia, como puede apreciarse en las fotos y vídeos que hemos subido a nuestro Instagram.

¡Hasta el curso que viene!

martes, 7 de mayo de 2019

Recursos energéticos


Fuente: ecoticias

Las fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades, para cubrir, básicamente, la producción de electricidad, agua caliente y calefacción.

Podemos hacer muchas clasificaciones de las fuentes de energía, llamadas también recursos energéticos. Una posibilidad es clasificarlas en renovables y no renovables; según su capacidad de regeneración.


Renovables
No renovables
Biomasa
E. eólica
E. geotérmica
E.hidráulica
E. maremotriz
E.solar
Carbón
Gas natural
E. nuclear
Petróleo


 TAREA:
- realizar un trabajo, con portada, índice y desarrollo.
    •  portada (nombre del trabajo, foto/dibujo, nombre de alumn@, asignatura, curso, profesora)
    •  índice (apartados desarrollados y página en la que empiezan)
    •  desarrollo, siguiendo el esquema dado a continuación.


RECURSOS ENERGÉTICOS
Recurso
Definición y tipos (si los hay)
Tipo: renovable/no renovable
              Reservas estimadas
Tipo: uso directo/después de transformaciones 
             Procesos necesarios para su uso como fuente de energía
Usos en la vida cotidiana
Ventajas de su uso
Inconvenientes de su uso
Otras observaciones
Biblio- y Webgrafía

Puedes buscar información donde quieras, como en la wiki, en la página de donde hemos sacado la imagen que ilustra esta entrada, o en estas otras, del proyecto Newton., cuyas unidades están pensadas para segundo o tercero de la ESO.