Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta 2016 A.I. Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016 A.I. Legumbres. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

El acertijo semanal: sopa... de legumbres


Usando el generador de sopas de letras que presentamos en una entrada anterior, hemos confeccionado la siguiente

Foto: Diverciencias-Ceutí

que lleva escondidos en su interior 

doce nombres de legumbres
¿Sabes cuáles son? Como pista, mira en esta entrada de la wiki. Si todavía no lo tienes claro, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final, que está escrito en rojo.

Solución: alfalfa, altramuz, alubia, cacahuete,  frijol, garbanzo, guisante, haba, habichuela, judía, lenteja y soja  .

++++++++++++++++++++++
Nota:
Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada semanal relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales, la Tecnología y las Matemáticas.

De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.

jueves, 10 de marzo de 2016

El acertijo de la semana: revolviendo ajos



Fuente: Banco de imágenes del INTEF


Este año se celebra el Año Internacional de las Legumbres, y nosotros queremos contribuir con un pequeño acertijo:

¿Qué legumbre obtienes si "revuelves" AJOS?

Como pista te decimos que no tiene que ver con las ciencias, sino con las letras. Te hemos dejado otra pista en la imagen de arriba. Si todavía no lo tienes claro, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final, que está escrito en rojo.

Solución: SOJA, que tiene las mismas letras que AJOS.

++++++++++++++++++++++
Nota:
Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada semanal relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales, la Tecnología y las Matemáticas.

De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.


lunes, 22 de febrero de 2016

La Feria de la Ciencia del Flori

Como ya dijimos en una entrada anterior, el día 10 de febrero visitamos la XII Semana de la Ciencia, que el IES Floridablanca celebró en Murcia.

Ese día nosotros también formamos parte de la Feria de la Ciencia, con nuestra exposición de Ilusiones Ópticas.

Foto: Diverciencias-Ceutí

Recién montada estaba un tanto solitaria, pero poco a poco se fue acercando gente

Foto: Diverciencias-Ceutí

Foto: Diverciencias-Ceutí


Además de exponer nuestros cuadros, nos dio tiempo para echar un vistazo a lo exponían otros centros. Algunas exhibiciones, como el cohete volador, generaron mucha expectación:



Foto: Diverciencias-Ceutí

El año 2016 es el Año Internacional de las Legumbres... y por eso muchos institutos, como el José Planes, el Ricardo Ortega o el San Isidoro, trajeron material relacionado con esta celebración:
Foto: Diverciencias-Ceutí

Foto: Diverciencias-Ceutí

Foto: Diverciencias-Ceutí





Foto: Diverciencias-Ceutí

También tuvieron cabida experiencias relacionadas con las Matemáticas, como la comprobación experimental del Teorma de Pitágoras:

Foto: Diverciencias-Ceutí


o varias figuras realizadas con impresoras 3D:

Foto: Diverciencias-Ceutí

Las estructuras tecnológicas aguantaban todo lo que les pusieran encima:

Foto: Diverciencias-Ceutí

Desde aquí les damos las gracias a los organizadores, especialmente a Fernando Ureña (director del IES Floridablanca), tanto por las facilidades dispensadas para poder participar en este evento como por el amigable trato recibido durante el mismo.


sábado, 23 de enero de 2016

2016, Año Internacional de las Legumbres



Fuente: ONU-FAO


La Asamblea General de las Naciones Unidas ha establecido el año 2016 como el Año Internacional de las Legumbres. De esta manera se propone sensibilizar a la opinión pública sobre sus ventajas nutricionales, como parte de una producción de alimentos sostenible, encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.

Como indican en la web creada al respecto:

Las legumbres son cultivos leguminosos anuales que producen entre uno y doce granos o semillas de tamaño, forma y color variables dentro de una vaina, los que se utilizan para alimento y forraje. El  término “legumbres” se limita a los cultivos cosechados de manera exclusiva para grano seco, por lo que quedan excluidos los cultivos cosechados verdes para alimento, que se clasifican como hortalizas, así como los cultivos utilizados principalmente para la extracción de aceite y los cultivos leguminosos, que se utilizan exclusivamente para fines de siembra.

Si queremos saber de qué alimentos concretos estamos hablando, sus propiedades nutricionales o sus efectos positivos sobre el medio ambiente, nada mejor que echarle un vistazo a la página en cuestión, donde irán apareciendo los actos que se vayan realizando a lo largo del año 2016.

La ONU ha elaborado este vídeo, donde de una forma rápida  nos enteramos de los motivos por los que son tan importantes estas plantas.

En el IES José Planes, de Espinardo, ya se han puesto manos a la obra y han hecho un blog sobre el tema, con nuevos e interesantes experimentos y experiencias relacionados con este tipo de alimentos. ¿Le echamos un vistazo?

Y como siempre, la wiki nos aporta mucha información en la entrada legumbre, que siempre podemos contrastar acudiendo a otras páginas web, como la de botanical-online, infoalimentacion o mejorconsalud.