Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta FyQ: Fuerzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FyQ: Fuerzas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2021

Botellero mágico

 

Fuente: regalosfrikis

Parece cosa de magia que la botella se mantenga en el aire y no se caiga... ¡pero sólo es cosa de ciencia!

En regalosfrikis puedes verlo, comprarlo y/o enterarte del fundamento de su funcionamiento.

En la web de LeroyMerlin tienen otra versión, un poco más rústica, pero igualmente efectiva. 

En este enlace podemos ver un video autoexplicativo.

Si eres un manitas, ya sabes, puedes hacer unos cuantos para regalar a tus amistades.

¡Gracias, Rafa, por ser un manitas!


sábado, 8 de febrero de 2020

Visita al MUDIC con el alumnado de 2º ESO

Fuente: Diverciencias-Ceutí

Ayer realizamos la acostumbrada visita, con el alumnado de 2º ESO, a las instalaciones del MUDIC, museo interactivo de ciencia situado en Orihuela.

Después de la bienvenida inicial se dividió el grupo en dos subgrupos, para que pudiesen participar más activamente de las actividades del taller y del museo interactivo.

Esta vez el taller estuvo dedicado a “Presión y equilibrio”, contando con experiencias muy diversas y participativas, que sirvieron para descubrir aspectos muy interesantes de estos conceptos físicos.

En el museo cada subgrupo se dividió nuevamente en tres subgrupos, para que, guiados por una monitora pudiesen interactuar con algunos de los muchos módulos presentes en el mismo. Un módulo que nos llamó mucho la atención fue el dedicado al theremín, un instrumento musical que no conocíamos. Pinchando aquí podemos disfrutar de una pieza musical interpretada con este curioso instrumento.

El alumnado disfrutó de una jornada de acercamiento lúdico a la ciencia, como puede apreciarse en las fotos y vídeos que hemos subido a nuestro Instagram.

¡Hasta el curso que viene!

domingo, 19 de mayo de 2019

Visita al MUDIC (Orihuela) con 2º ESO

Fuente: Diverciencias-Ceutí


El viernes pasado, 17 de mayo, realizamos una visita con el alumnado de 2º ESO a las instalaciones del MUDIC, museo interactivo de ciencia situado en Orihuela.

Después de la bienvenida inicial se dividió el grupo en dos subgrupos, para que pudiesen participar más activamente de las actividades del taller y del museo interactivo.

Esta vez el taller estuvo dedicado a “Electricidad y magnetismo”, contando con experiencias diversas de electricidad estática y de magnetismo, teniendo ocasión de descubrir aspectos muy interesantes de estos fenómenos.

En el museo cada subgrupo se dividió nuevamente en tres subgrupos, para que, guiados por un monitor pudiesen interactuar con algunos de los muchos módulos presentes en el mismo.

El alumnado disfrutó de una jornada de acercamiento lúdico a la ciencia, como puede apreciarse en las fotos y vídeos que hemos subido a nuestro Instagram.

¡Hasta el curso que viene!

sábado, 4 de mayo de 2019

Planetas, mitología y metales

Fuente:psicologiaymente

Hubo un tiempo mágico en el que Mitología y Ciencia se repartían el mundo...

  • ... los dioses habitaban en El Olimpo,
  • ... los planetas en El Cielo
  • ... y los elementos en La Tierra.

Y un número mágico, el siete, servía de unión entre ellos:

  • siete días de la semana,
  • siete dioses,
  • siete cuerpos celestes
  • y siete metales.




Día de la semana

Divinidad

Roma/Grecia

Cuerpo 
celeste

Metal 
Símb/Nombre

Lunes

Diana/Artemisa

Luna

Ag   plata         

Martes  

Marte/Ares

Marte

Fe   hierro

Miércoles

Mercurio/Hermes   

Mercurio

Hg   mercurio

Jueves

Júpiter/Zeus

Júpiter

Sn   estaño

Viernes

Venus/Afrodita

Venus

Cu   cobre

Sábado

Saturno/Cronos

Saturno

Pb   plomo

Domingo

Helios/Apolo

Sol

Au   oro


Andando el tiempo

  • los elementos y cuerpos celestes fueron aumentando,
  • los dioses desaparecieron
  • y los días de la semana permanecieron.

TAREA:

Realizar un trabajo que ocupe una sola hoja, donde figure:

Nombre:

Foto

Diámetro del planeta: …. Km

Masa del planeta: … Kg

Temperatura en la superficie: … ºC

Tiempo que tarda en dar una vuelta sobre sí mismo: … días

Este planeta tiene … satélites:

Distancia al Sol:   …… Km

Tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol: … días

 

NOTA: Por la parte de atrás de la hoja debes poner tu nombre y curso.

Puedes buscar información donde quieras, como en la wiki o en la página de donde hemos sacado la imagen que ilustra esta entrada.



 

lunes, 14 de enero de 2019

Nadal, el tenis y las ciencias

Fuente: El País

Como ya hemos indicado en otras ocasiones, el deporte y la ciencia están mucho más unidos de lo que a primera vista podemos pensar.

En este artículo de El País, Alejandro Ciriza y Yolanda Clemente nos describen las características del nuevo juego de Rafa Nadal, el tenista español del momento en el Open de Australia.

jueves, 17 de mayo de 2018

Jugando con un balancín

Fuente: phet.colorado

Con este juego, de la Universidad de Colorado, podemos repasar los conceptos más importantes de la ley de la palanca.


Cuando estés en la web, elige la opción "modo juego" y empieza por el nivel 1.

¿Hasta qué nivel eres capaz de llegar?
Déjalo en los Comentarios.

martes, 15 de mayo de 2018

Esculturas con piedras en equilibrio

Fuente: Pinterest

Michael Grab, artista y fotógrafo canadiense, es un maestro del equilibrio con piedras… una manera más de demostrar que el arte y la ciencia van de la mano.

En esta web podemos ver varios vídeos donde el artista nos explica su proceso de creación y las emociones que siente al crearlas.