Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta COMP: lingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMP: lingüística. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

Generador de mapas conceptuales

Fuente: Diverciencias-DCC

 

Los mapas conceptuales son una buena herramienta para trabajar las palabras de un mismo tema.

Podemos hacerlos a mano, pero si queremos hacer mapas conceptuales sin tener que usar lápiz y papel, el programa Bubbl es una buena opción. 

Las instrucciones son muy sencillas y podemos guardar hasta tres mapas de forma gratuita.


jueves, 28 de marzo de 2024

Inteligencia artificial

Fuente: GITE

Hace unos días asistí a un minicurso sobre Inteligencia Artificial, en el Espacio Caixa de Murcia, impartido por Patricia López, M. Mar Sánchez y M. Paz Prendes, del grupo GITE (Grupo Investigación en Tecnología Educativa), de la Universidad de Murcia.

Ha sido un curso muy interesante, ya que ha servido para ponerme al día de esta importante área de conocimiento. Como dijo alguien: “no se puede ignorar una realidad que ya existe”, así que ¡decidí ponerme las pilas!

El curso ha estado dividido en 4 bloques: 

  • ¿Qué es la IA/AI?
  • IA de Dibujos
  • IA de Texto
  • IA de Imágenes y Vídeos 

Aquí presento un breve resumen de cada apartado. Eso sí, a día de hoy… ¡porque mañana habrá nuevos programas y otros se habrán quedado obsoletos!


1. ¿Qué es la IA/AI? 

Según podemos leer en la wikipedia, la inteligencia artificial (IA) es 

una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilen información.

En el artículo de la wiki también podemos leer sobre su historia, que comenzó a mediados del siglo XX (prueba de Turing, programa ELIZA), pero que no es hasta 2020 cuando hay una explosión en su desarrollo. 

De todos los tipos de IA nos centramos en la inteligencia artificial generativa, con los prompts y el modelo del lenguaje generativo o GPT. 

También nos hablaron sobre los aspectos éticos de la IA , visualizando los 10 principios de la UNESCO. Aspectos tratados fueron las “granjas tecnológicas”, los sesgos, la privacidad, el impacto social y cultural, la equidad, etc, etc. 

2. IA de Dibujos 

Nuestro primer contacto con la realidad virtual fue con programas de dibujo, concretamente en el entrenamiento, con dos programas: Quick, Draw! y CODE



3. IA de Texto 

La ponente nos hizo ver la diferencia entre el lenguaje de los ordenadores (binario) y el lenguaje humano, y cómo los programadores de ordenadores fueron generando programas para acercarlos a los dos, de tal manera que las órdenes se pueden dar en lenguaje humano, sin saber nada del lenguaje binario… algo que no ocurría al comienzo de la era computacional. 

Como ejemplos de programas de IA de Texto usamos Chat-GPT. Otros programas que nos recomendó son Gemini y beta.character.ai 

4. IA de Imágenes y Vídeos 

 En este caso nos centramos en una aplicación española, LuzIA, que permite generar imágenes a partir de las instrucciones que le demos. Para muestra, dos botones, con diferente precisión en el prompt:



 

Y si no nos gusta el resultado… nos genera uno nuevo, todas las veces que queramos, como podemos ver en esta imagen, que incluye cuatro imágenes con el mismo prompt. 


 

Eso sí, algunas veces el resultado es bastante inusual:


 

Pero LuzIA no se centra sólo en la imagen, también tiene posibilidades de traducción, paso de mensajes de audio a texto, etc, etc.

Otras posibilidades de generación de imágenes, que no llegamos a explorar por falta de tiempo, son: Prompthero, Bing, Freepik Pikaso o Ideogram. 

En cuanto a la generación de presentaciones podemos usar Gamma.

Y si lo que queremos es vídeos, Fliki es una buena opción. 

Acabamos el curso haciendo un repaso de los aspectos positivos de la IA para uso educativo, artístico o creativo, marketing digital o experimentación… sin olvidarnos de los aspectos negativos como la difamación, los bulos o su uso para presentar “desnudos” de personas, como la noticia que tuvimos hace poco tiempo sobre unas menores.

¡Muchas gracias a los organizadores y las ponentes!

miércoles, 19 de julio de 2023

Acertijo semanal: algo y nada a la vez

Fuente: letras.com

Hoy te proponemos un acertijo que hemos visto en la película La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón. El acertijo es el siguiente:

¿Qué es algo y nada a la vez?

 La imagen que ilustra esta entrada te da una pista muy valiosa.

Para comprobar si tu respuesta es correcta, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final, que está escrito en rojo.

Solución: el pez.

 

+++++++++++++++++++++

Nota:

Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada  relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales, la Tecnología y las Matemáticas. De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en BCI: Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.


martes, 10 de enero de 2023

Aire, de Mecano

 

Fuente: youtube

Acabamos 2022 con Mecano....y empezamos 2023 con Mecano, con otra canción, la titulada Aire, cuya letra completa podemos leer  aquí.

Para la sección Música con-ciencia de nuestro blog hemos seleccionado una parte de la letra, la siguiente:

Aire, soñé por un momento que era aire
Oxígeno, nitrógeno y argón
Sin forma definida ni color
Fui aire volador

 

donde se indican algunos de los elementos que forman parte la mezcla homogénea aire. ¿Sabes escribir sus símbolos químicos?

++++++++++++++++++++++

Nota:

Esta entrada pertenece a la serie Música con-ciencia ..., creada para poder ver las conexiones entre ciencia y música, buscando letras de canciones donde se destaque algún aspecto científico.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en BCI: Música con-ciencia, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.

sábado, 31 de diciembre de 2022

Una noche más, de Mecano

 

Fuente: letras.com

Mecano fue un grupo pop español muy popular hace unos años. Su canción Un año más alude a las costumbres españolas en Nochevieja, donde el reloj de la Puerta del Sol de Madrid cobra un protagonismo especial.

Hemos seleccionado una parte de la letra, la siguiente:

 Y en el reloj de antaño, como de año en año

Cinco minutos más para la cuenta atrás

Hacemos el balance de lo bueno y malo

Cinco minutos antes de la cuenta atrás

 

Por cierto, ¿sabes cuántos segundos equivalen a cinco minutos?

 


¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023!!

Nos seguimos leyendo después de vacaciones.


++++++++++++++++++++++

Nota:

Esta entrada pertenece a la serie Música con-ciencia ..., creada para poder ver las conexiones entre ciencia y música, buscando letras de canciones donde se destaque algún aspecto científico.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en BCI: Música con-ciencia, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.

martes, 15 de noviembre de 2022

viernes, 7 de octubre de 2022

Acertijo semanal: pesando ladrillos

 

Fuente: Pablo María García Llamas

Fuente: Amazon

 

 El acertijo es el siguiente:

 

Un ladrillo pesa un kilo más medio ladrillo. 

¿Cuánto pesa el ladrillo?

 

Para comprobar si tu respuesta es correcta, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final, que está escrito en rojo.

Solución: el ladrillo pesa dos kilos.

 

+++++++++++++++++++++

Nota:

Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada  relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales, la Tecnología y las Matemáticas. De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en BCI: Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.