Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta TUT: Técnicas de estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUT: Técnicas de estudio. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2021

Una frase de ... Albert Einstein

 

Fuente: Wikipedia

Albert Einstein, el científico más conocido del siglo XX, fallecía tal día como hoy, del año 1955, en Princeton, Estados Unidos. Fue un físico alemánn de origen judío, que se nacionalizó suizo, austríaco y finalmente estadounidense. De él es esta frase:

Si no puedes explicar algo de forma simple,

es que ni tú mismo has entendido lo suficiente.

 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Nota: esta entrada pertenece a la serie "Una frase de ..."  donde queremos recoger aquellas frases que nos han llamado la atención y que esperamos sirvan de reflexión y ayuda a las personas que las lean.

Para ver la serie completa, pulsa en la etiqueta "BCI: Una frase de...", situada en la parte derecha del blog.

Si conoces alguna frase, déjala en los comentarios y pronto la pondremos en nuestro blog. 


miércoles, 6 de mayo de 2020

Cómo hacer buenas fotos a tus tareas con el móvil

Fuente: @ayudaparamaestros

En esta infografía, vista en @ayudaparamaestros, hay una serie de recomendaciones a tener en cuenta para que las fotos de tus tareas salgan fenomenal.

¡Gracias por seguirlas!

martes, 10 de marzo de 2020

¿Cómo influye la genética en el éxito?




Fuente: El País

¿Cómo influye la genética en el éxito? Gran pregunta, de la que, en este artículo de El País podemos encontrar algunas respuestas.

Te adelantamos algo: se sabe que la capacidad de automotivación, el control de uno mismo, la capacidad para asumir riesgos, la mentalidad de crecimiento, la resiliencia o las habilidades sociales juegan un papel crucial para tener éxito en cualquier ámbito de la vida... la buena noticia es que si no las traemos de serie en nuestra carga genética, podemos aprenderlas a través de nuestro esfuerzo, gracias a la gran plasticidad neuronal de nuestro cerebro.

¡A por ellas!

viernes, 21 de febrero de 2020

Carta a mis alumnos suspensos

Fuente: youtube

Pablo Poó Gallardo ha escrito algunos libros y ha editado unos cuantos vídeos, que tratan de decir con claridad lo importante que es estudiar cuando se está en el instituto, coger el hábito para que no se nos haga tan difícil y nos sirva de preparación para afrontar nuestra vida futura con éxito.

En este caso nos hemos fijado en su Carta a mis alumnos suspensos, que quizás sirva para que algunas personas cambien su actitud.

Y si te ha gustado el vídeo, échale un vistazo al resto de su canal de youtube.


martes, 18 de febrero de 2020

Técnicas de estudio (3 a 6): Tener un plan... y seguirlo

En las dos sesiones anteriores de Técnicas de estudio (1 y 2) hemos empezado a ver la situación previa en la que cada uno se encuentra, así como la importancia del lugar de trabajo y del uso de la agenda.

En esta entrada vamos primero a elaborar un plan de trabajo para hacer que sacar notas buenas sea una realidad. Eso sí, ten en cuenta que no vale sólo con elaborar en plan, ¡TAMBIÉN HAY QUE SEGUIRLO!

Si pinchas en el apartado 20 de ntic.educacion podrás ver, descargar y/o imprimir todo el material de la web. También te sugieren un plan de trabajo, que puedes adaptar a tu situación particular.

Ahora se trata de explorar la web y poner en marcha algunas estrategias.

Desde aquí te sugiero el siguiente recorrido:

A) ANTES DE UN EXAMEN (TTE3)
  • Como no es lo mismo si la materia es Naturales que Matemáticas, mira los apartados 3, 4, 5 y 6 de la web de ntic.educacion
  • Para aprender/perfeccionar las técnicas de anotar, tomar apuntes, memorizar , hacer esquemas, concentrarse o motivarse, nada mejor que mirar los apartados 7, 8, 9 y 10 de la mencionada ntic.educacion
  • Y si te hace falta mejorar tus competencias lectoras, échale un rato al número 21 de ntic.educacion 
 
 B) DURANTE UN EXAMEN... O VARIOS (TTE4)
  • Sea un examen parcial, final o de selectividad, podrás con todos si pones en práctica lo aprendido en los apartados 11 y 15 de ntic.educacion
  • Como habrás visto, no hay apartados para después del examen, porque después ya no se puede hacer nada para mejorar algo de ese examen... ¡aprende estrategias antes para que el siguiente te salga mejor!

C) TRABAJOS Y EXPOSICIONES (TTE5) 
  • A veces hay que preparar y exponer trabajos, por lo que es muy importante saber cómo seleccionar la información... algo que tendrás más claro si te pasas por los apartados 12, 13 y 14 de ntic.educacion

D) Y SI QUIERES MÁS ( y TTE6)
  • Si te has quedado con ganas de más, mira los enlaces y bibliografía del apartado 19 de ntic.educacion

¡Ponte en marcha!

¡Adiós suspensos, bienvenidos notables y sobresalientes!






martes, 14 de enero de 2020

Técnicas de estudio (2): Lugar de trabajo y agenda

Fuente: ntic.educacion

1. LUGAR DE ESTUDIO

El lugar donde estudiamos en casa tiene mucha importancia. Para ver si controlas bien cómo debe ser este sitio, pincha aquí (web de ntic.educacion) y luego haces el número 16: Juego de los 7 errores.

¿Qué tal te ha ido?


2. USO DE LA AGENDA

La agenda es un material que nos va a ayudar mucho a la hora de estudiar, siempre y cuando la tengamos actualizada.


Fuente: Elena Orientadora
 En la imagen puedes ver las razones que nos da Elena para usar la agenda de forma continua.


Y en el folleto "Cómo salir del hoyo" nos lo cuentan de nuevo:

Fuente: Cómo salir del hoyo

¡Manos a la obra!: saca tu agenda en cada una de las horas de clase, ábrela por el día correspondiente, déjala en una esquina para que no te moleste... y úsala cada vez que la necesites.




Técnicas de Estudio (1): Calentando motores


Fuente: Elena Orientadora


Dentro del Plan de Acción Tutorial de 2º ESO, en esta segunda evaluación incidiremos en las TTI (Técnicas de Trabajo Intelectual), llamadas también Técnicas de Estudio (TE).

Aquí vamos a hacer referencia a varias opciones que iremos usando a lo largo del trimestre:


Fuente: ntic.educacion
  En ella se hace uso de muchos y variados recursos para que aprobar no se convierta en un problema sin solución.

Fuente: ntic.educacion


  • Por último, Ana Belén, la profesora de Pedagogía Terapéutica de nuestro IES, me ha recomendado el librito "Cómo salir del hoyo", que se puede descargar de forma gratuita desde la web de Orientación Andújar. 

Fuente: Orientación Andújar

Bueno, ¡vamos a ponernos en marcha!

Para ver el estado actual de tus técnicas de estudio, realiza la siguiente tarea:

 TAREAS:
  1. Rellena el cuestionario inicial que figura en el material de Elena.
  2. Haz el test que figura como 2. Test: ¿Estudias bien?, de la web de ntic.educacion
  3. Lee el apartado 1. Consejos generales de la web de ntic.educacion
  4. Y si crees que esto es complicado, intenta resolver el apartado 17: Aprobar sin estudiar,  también en la web de ntic.educacion  
  5. Dile a tu familia que también puede echarte una mano, leyendo el apartado 18 de  ntic.educacion, por ejemplo.

Recuerda: guarda tus resultados y los sucesivos materiales que vayas teniendo en una carpeta que traerás a las próximas sesiones de tutoría.

martes, 7 de enero de 2020

Aprobar es más fácil de lo que piensas. Espabila, chaval

Fuente: Casa del Libro
Si en la primera evaluación has suspendido alguna asignatura, es probable que no estés de acuerdo con la primera parte del título de esta entrada. Pero, reflexiona, quizás es que utilizas un método que no es el más adecuado para la tarea de estudiar y aprobar... por lo que deberías prestar atención a la sesgunda parte del título de esta entrada.

Aprobar es más fácil de lo que piensas es un libro original de Pablo Poó, editado por Martínez Roca. El autor, a lo largo de 16 capítulos, propone un método para hacer que los suspensos se transformen en mejores notas. ¿Te animas a seguirlo?

Y si aún no tienes claro si estudiar es importante o no, lee este otro libro del mismo autor: Espabila, chaval... seguro que después lo tienes claro como el agua..destilada.


Fuente: amazon
 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Una frase de... Friedrich Schleiermacher

Fuente: Wikipedia
Tal día como hoy, del año 1768 venía al mundo en Breslau (Silesia), el teólogo, filósfo y pedagogo alemán Friedrich Schleiermacher.

De él hemos seleccionado una interesante frase sobre lo bueno y lo grande:


Man kann nicht jeden Tag etwas Großes tun, aber gewiss etwas Gutes.
 


o, traducida al español:



No se puede hacer cada día algo grande, pero sí algo bueno.


Y tú, ¿qué has hecho bueno hoy? ¿y grande?
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Nota: esta entrada pertenece a la serie "Una frase de ..."  donde queremos recoger aquellas frases que nos han llamado la atención y que esperamos sirvan de reflexión y ayuda a las personas que las lean.

Para ver la serie completa, pulsa en la etiqueta "Una frase de...", situada en la parte derecha del blog.

Si conoces alguna frase, déjala en los comentarios y pronto la pondremos en nuestro blog.