Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta 2019: A.I. Tabla Periódica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019: A.I. Tabla Periódica. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2024

Libros y web de Theodore Gray

 

Fuente: Theodore Gray

Theodore Gray es un escritor y fotógrafo estadounidense que hace unos libros extraordinarios, tanto desde el punto de vista científico como artístico. Sus temas  son diversos: tabla periódica, reacciones químicas, máquinas, herramientas, etc.

Fuente: Theodore Gray

 

Su gran tema es la tabla periódica de los elementos, a la que le ha dedicado una web muy interesante.


Fuente: periodictable.com

viernes, 1 de septiembre de 2023

Glenn Seaborg, el Proyecto Manhattan y los elementos trasuránicos

 

Fuente: Wikipedia

Ahora que está tan de moda Oppenheimer, no viene mal recordar otras figuras relacionadas con el proyecto Manhattan, como Glenn Theodore Seaborg. Este químico atómico-nuclear estadounidense estuvo al mando de la investigación sobre física y química nuclear en el Laboratorio Metalúrgico de la Universidad de Chicago, entre 1942 y 1946. El objetivo del laboratorio era producir suficiente plutonio-239 para fabricar una bomba atómica; objetivo logrado, ya que la bomba Fat Man explotó en Nagasaki, el 9 de agosto de 1945.

Su lugar habitual de trabajo se encontraba en la Universidad de California, en Berkeley, al que volvió tras su participación en el Proyecto Manhattan. Allí desarrolló el concepto de elemento actínido y fue codescubridor de diez de ellos: plutonio, americio, curio, berkelio, californio, einstenio, fermio, mendelevio, nobelio y seaborgio .

En 1951 recibio el Premio Nobel de Química, junto con Edwin McMillan, "por sus descubrimientos en la química de los elementos trasuránicos".

 


domingo, 22 de septiembre de 2019

Tabla periódica de las emociones

Fuente: Orientación Andújar


En Orientación Andújar  hemos encontrado esta estupenda Tabla Periódica de las Emociones, donde está las básicas... y el resto.

Según nos indican en su web, podemos definir una emoción como:

un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.


TAREA:

- busca  en la tabla cinco emociones que hayas sentido hoy y escribe en tu cuaderno el nombre y símbolo asociado, así como su color.
 


martes, 6 de agosto de 2019

2019, A.I. Tabla periódica. Actividad 4: Los elementos y los libros



Instagram DCC
Si en la entrada anterior nos referíamos a libros relacionados con los temas tratados en este blog, en ésta vamos a referirnos a libros que tengan que ver con la tabla periódica de los elementos químicos, ya que este año es su Año Internacional.
Hemos ido seleccionando los libros teniendo en cuenta:
  • si el título hace referencia a algún elemento químico, como es el caso de la imagen que ilustra esta entrada,
  • o si el libro alude el tema que nos ocupa, es decir, al sistema periódico de los elementos químicos.
Y si conoces alguno más, déjalo en los Comentarios y nos haremos eco de ello.

++++++++++++++++++++++++++++++++++

Esta actividad forma parte de las diferentes actividades que el IES Felipe de Borbón está realizando para celebrar que 2019 es el Año Internacional de la Tabla Periódica. Haz click en este enlace para ver las que llevamos hasta ahora.

sábado, 4 de mayo de 2019

Planetas, mitología y metales

Fuente:psicologiaymente

Hubo un tiempo mágico en el que Mitología y Ciencia se repartían el mundo...

  • ... los dioses habitaban en El Olimpo,
  • ... los planetas en El Cielo
  • ... y los elementos en La Tierra.

Y un número mágico, el siete, servía de unión entre ellos:

  • siete días de la semana,
  • siete dioses,
  • siete cuerpos celestes
  • y siete metales.




Día de la semana

Divinidad

Roma/Grecia

Cuerpo 
celeste

Metal 
Símb/Nombre

Lunes

Diana/Artemisa

Luna

Ag   plata         

Martes  

Marte/Ares

Marte

Fe   hierro

Miércoles

Mercurio/Hermes   

Mercurio

Hg   mercurio

Jueves

Júpiter/Zeus

Júpiter

Sn   estaño

Viernes

Venus/Afrodita

Venus

Cu   cobre

Sábado

Saturno/Cronos

Saturno

Pb   plomo

Domingo

Helios/Apolo

Sol

Au   oro


Andando el tiempo

  • los elementos y cuerpos celestes fueron aumentando,
  • los dioses desaparecieron
  • y los días de la semana permanecieron.

TAREA:

Realizar un trabajo que ocupe una sola hoja, donde figure:

Nombre:

Foto

Diámetro del planeta: …. Km

Masa del planeta: … Kg

Temperatura en la superficie: … ºC

Tiempo que tarda en dar una vuelta sobre sí mismo: … días

Este planeta tiene … satélites:

Distancia al Sol:   …… Km

Tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol: … días

 

NOTA: Por la parte de atrás de la hoja debes poner tu nombre y curso.

Puedes buscar información donde quieras, como en la wiki o en la página de donde hemos sacado la imagen que ilustra esta entrada.