Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta BCI: Ciencias y Letras se dan la mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BCI: Ciencias y Letras se dan la mano. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

Generador de mapas conceptuales

Fuente: Diverciencias-DCC

 

Los mapas conceptuales son una buena herramienta para trabajar las palabras de un mismo tema.

Podemos hacerlos a mano, pero si queremos hacer mapas conceptuales sin tener que usar lápiz y papel, el programa Bubbl es una buena opción. 

Las instrucciones son muy sencillas y podemos guardar hasta tres mapas de forma gratuita.


miércoles, 23 de abril de 2025

Ellas y la Historia Natural

 

Fuente: Casa del Libro

 

El libro Ellas y la Historia Natural, de la Editorial Mosquito es una auténtica gozada. A doble cara nos va mostrando las ilustraciones y una pequeña biografía de las siguientes ilustradoras científicas:

 

 1. Louise-Cécile Descamps-Sabouret (1855-1929)

 2. Emily Cumming-Harris (1837-1925)

 3. Maria Sibylla Merian (1647-1717)

 4. Sarah Stone (1760-1844)

 5. Maud Horman-Fisher (1861-1904)

 6. Elizabeth Gould (1804-1841)

 7. Roberta McIntosh (1843-1869)

 8. Anna Marie Hussey (1805-1853)

 9. Sarah Anne Drake (1803-1867)

10. Pauline Knip (1781-1851)

11. Elizabeth Blackwell (1699-1758)

12. Helen Sharp (1865-1934)

13. Jane Wells Webb Loudon (1807-1858)

14. Elinor Frances Vallentin (1873-1924)

15. Matilda Smith (1854-1927)

16. Harriet Anne Hooker Thiselton Dyer (1854-1945)

17. Henrietta Maria Moriarty (1781-1842)

18. Anne Pratt (1806-1893)

19. Rose Monteiro (1840-1898)

 

Un estupendo regalo (o autorregalo) para este Día del Libro 2025. 😀

 

martes, 11 de junio de 2024

Artsandculture, de Google

Fuente: artsandculture.google

Artsandculture, es una programa de Google que aúna tecnología y arte: elige un color (desde el blanco hasta el negro) de los que hay en la banda superior y verás una colección de cuadros donde predomina el color que has elegido. Y si tocas uno se amplía, muestra el nombre del pintor, año en que fue pintado y la colección o el museo al que pertenece. 

¿Adivinas quién pintó el que hemos seleccionado para ilustrar esta entrada?


domingo, 20 de agosto de 2023

Flatland, un mundo de dos dimensiones

 

Fuente: youtube

Flatland, Planilandia, es un mundo de dos dimensiones, en el que sus habitantes (figuras geométricas planas) son incapaces de mirar hacia arriba o hacia abajo, ya que viven en un mundo bidimensional.

Si quieres ver cómo se desenvuelven en ese mundo, échale un vistazo a este trailer, o mejor, a la película completa.

La idea original fue de Edwin Abbott Abbott, un longevo teólogo y matemático nacido en la Inglaterra de mediados del siglo XIX, que escribió, en 1884, Planilandia: una novela en muchas dimensiones.

 

martes, 21 de junio de 2022

Acertijo semanal: El torreón de los enigmas

Fuente: amazon

En esta sección normalmente ponemos un acertijo, pero hoy echamos la casa por la ventana... y tenemos 201, concretamente los que aparecen en el libro que ilustra esta entrada, El torreón de los enigmas. Es de la Editorial Alfaguara y escrito por varios autores.

 Puedes comprarlo, o pasarte por la Biblioteca y cogerlo en préstamo. Tendrás lectura para algunos días.

¿Cuántos eres capaz de adivinar?

 

++++++++++++++++++++++

Nota:

Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada  relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales, la Tecnología y las Matemáticas. De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en BCI: Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.


 

jueves, 23 de septiembre de 2021

LaboratoriUM

 

Fuente: 7tv


Anoche fue la primera emisión de LaboratoriUM, un programa de divulgación científica-tecnológica realizado por el equipo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia y coordinado por el Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica.

Como indican en la página de presentación del programa,

LaboratoriUM se emitirá durante 13 semanas y mostrará una visión panorámica y transversal de la ciencia para demostrar que la investigación es parte indispensable de nuestro día a día. Consta de nueve secciones, a través de las que se desvela, entre otras cosas, cómo la ciencia y los desarrollos tecnológicos se ponen al servicio del deporte (Ciencia y Deporte) o el arte (CienciArte), las disciplinas que se esconden detrás de los platos tradicionales de nuestra cocina (GastroCiencia) o los principales monumentos de la ciudad de Murcia desde una perspectiva científica (MurCiencia).

Además, cada programa contará con la presencia de expertos y expertas de la UMU que acercan en primera persona sus avances y cómo estos se aplican en la sociedad (UMU Investiga e Integra) y cómo la ciencia está involucrada en todo lo que hacemos (Ciencia cotidiana), apartado presentado por la profesora y comunicadora científica Delfina Roca.

Además, el programa contará con dos relevantes colaboraciones: el catedrático de Física de la UMU Rafael García-Molina, quien nos muestra en ExperimentUM que divertirse haciendo experimentos con materiales muy sencillos es posible. Por su parte, el divulgador científico Daniel Torregrosa, en Del Mito al Laboratorio, cuenta la historia de la ciencia a través de anécdotas mitológicas.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Íntegra, la Fundación Séneca y el Centro de Cualificación Turística del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).

 

 

ACTUALIZACIÓN 22.11.2021

 
Si quieres ver los que ya llevan emitidos, pincha aquí  o en este otro enlace  para poder verlos.
 

viernes, 23 de abril de 2021

23 de abril, Día del Libro

Fuente: divulgaciondelacienciablog

Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro, por las razones que se explican en esta entrada del blog ELE-Landau.

Hoy proponemos pinchar en el enlace de esta entrada del Blog La ciencia de la divulgación científica, donde podemos encontrar una serie de libros que se pueden descargar de forma gratuita, como la novela de Mary W. Shelley, Frankenstein, cuya portada ilustra esta entrada.

¡Buena lectura!

martes, 12 de enero de 2021

El Aula Today: humor docente

 

Fuente: elaulatoday

El Aula Today es un diario satírico online, "sólo apto para profes y estudiantes dispuestos a reírse de sí mismos", como dicen en la presentación del concepto en su web. 

Para que al mal tiempo le pongamos buena cara, tienen además cuenta en varias redes sociales. 

¡A reír!