Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta MAT: Números. Proporcionalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAT: Números. Proporcionalidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2023

23 de noviembre, Día de Fibonacci

Fuente: DCC-Instagram

Hoy, 23 de noviembre, se celebra el Día de Fibonacci. ¿Quién era este señor? Leonardo de Pisa, también conocido como Leonardo Pisano o simplemente Fibonacci fue un matemático italiano, considerado el matemático occidental de mayor talento de la Edad Media.

Además de difundir la utilidad de los números indo-arábigos frente a los romanos, fue el primer europeo en describir una sucesión numérica que ahora conocemos como la sucesión de Fibonacci (0,1,1,2,3,5,8,13,21, etc) … y que podemos ver materializada en muchos seres vivos, como vemos en la siguiente ilustración, realizada a partir de una imagen de espacioteca.com:

Fuente: DCC-Instagram

¿Por qué celebramos hoy el día de Fibonacci? Pues porque en el sistema anglosajón de escribir las fechas hoy es 11.23, es decir, las primeras cifras de la secuencia de Fibonacci (quitando el cero, of course).

jueves, 5 de octubre de 2017

Factores de conversión



Fuente: thatquiz


A veces tenemos un valor de una magnitud en unas unidades y debemos expresarlo en otras. Una manera de hacerlo es mediante el uso de factores de conversión.

En la web de Física Práctica hay muchos ejercicios.

En esta otra página, de José Campos, podemos encontrar algunos ejercicios más.

Si nos cuesta hacer los ejercicios anteriores, en la web del IES Campo de Calatrava podemos ver una guía para aprender a hacerlo paso a paso, así como muchos ejercicios resueltos o para resolver.

TAREA: 
- Si necesitas repasar, empieza por la web del IES Campo de Calatrava y copia 5 de los ejercicios que hay en ella.
- Si ya sabes la teoría, pincha en la hoja de Física Práctica y copia en tu cuaderno tanto el enunciado como la forma de resolver los 8 ejercicios planteados. Comprueba tus respuestas después.
- Ve ahora a la página de José Campos y haz en tu cuaderno los apartados a) hasta e) de cada uno de los dos ejercicios.

¡A trabajar!


jueves, 21 de enero de 2016

Proporcionalidad y porcentajes



Fuente: Banco de imágenes del INTEF


Las proporciones (directas o inversas), los porcentajes, los aumentos o disminuciones porcentuales y los intereses bancarios son conceptos que, a veces, no nos quedan demasiado claros. Por eso Anaya Educación pone a nuestra disposición una serie de materiales educativos que nos pueden echar una mano tanto en el apartado teórico como en el de resolución de problemas asociados con estos conceptos.


sábado, 13 de diciembre de 2014

Descuentos y promociones en Nueva Condomina




El jueves 27 de noviembre. casi todos los alumnos de  3º B Diversificación nos fuimos a la Nueva Condomina, para poder ver in situ los contenidos de Matemáticas que estábamos dando en ese momento: los porcentajes.

Antes de salir de Ceutí hicimos tres grupos, con distinto cometido cada uno: 

  • organización del viaje, teniendo en cuenta los horarios del autobús y del tranvía;
  • ver las rebajas y ofertas en los comercios;
  • hacer fotos y redactar en texto para la entrada del blog.

Salimos de Ceutí en autobús a las 9:50 horas, aproximadamente, y llegamos a la parada del tranvía cuando estaba saliendo, por lo que tuvimos que esperar nueve minutos a que llegara el siguiente. En el tranvía hicimos un recorrido muy largo, ya que fueron 21 paradas.

De todas las tiendas que tenían ofertas en el centro comercial, nos fijamos en dos tiendas.

En la primera

Fuente: Diverciencias-Ceutí
tenían un pijama de tres piezas rebajado

Fuente: Diverciencias-Ceutí

¿Qué descuento es el que nos hacen?


En la segunda, una tienda de artículos deportivos,

Fuente: Diverciencias-Ceutí

en el escaparate había un cartel con la siguiente información:
Fuente: Diverciencias-Ceutí
 
Nos fijamos en dos pares de zapatillas:

Fuente: Diverciencias-Ceutí

y la profesora nos preguntó por el precio final, tras aplicarle la rebaja anunciada.

Después tuvimos tiempo libre, que algunos aprovecharon para dar una vuelta y otros para comer algo.
Al final de la actividad nos encontramos en la puerta por la que entramos y fuimos corriendo hasta el tranvía, porque se nos escapaba.

De vuelta al instituto hicimos los cálculos oportunos para resolver los problemas planteados.

Lo pasamos muy bien, porque hemos podido aplicar los conocimientos adquiridos en clase y porque en el tranvía nos reímos mucho.

Entrada elaborada a partir de las información y fotos de Mélani Pastor, 3º B.