Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta C: ESO 3º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C: ESO 3º. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2022

lunes, 5 de febrero de 2018

Juego Rétame y Aprendo

Fuente: UPCT

La UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena) ha lanzado el juego Rétame y Aprendo, en su edición 2018.

Está dirigido a escolares de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato.

Hay dos tipos de juegos: La Ruleta (online) y El Pulsador (presencial).

Nuestro centro está inscrito. Si quieres participar, mira el código en alguno de los paneles que hay repartidos por las paredes del IES y apúntate.


¡A jugar!

jueves, 1 de febrero de 2018

Diferenciando entre cristal y vidrio


Fuente: El País


Habitualmente utilizamos cristal y vidrio como sinónimos cuando hablamos de algunos objetos… pero no son lo mismo.

El cristal tiene una estructura organizada, mientras que el vidrio tiene una estrucura amorfa.

La sal de cocina o el azúcar que echamos en nuestros alimentos tienen una estructura cristalina, técnicamente son cristales.

Los “cristales” de nuestras ventanas son en realidad vidrio, obtenido mediante la fusión de varias sustancias y su posterior enfriamiento, formando láminas que luego se cortan a la medida de los huecos de las ventanas.

En nuestra casa podemos tener objetos de cristal y objetos de vidrio, como copas o vasos. ¿Cómo distinguirlos, para saber si los puedo meter al contenidor de reciclado de vidrio?

El cristal contiene óxido de plomo, que otorga brillo y sonoridad a los objetos fabricados con él. Por eso podemos saber si un una copa es de cristal o de vidrio dándole un ligero golpe con el dedo: la de cristal creará un sonido prolongado, como de un timbre; el vidrio producirá un sonido sordo, mucho menos evidente y menos duradero.

En este artículo de El País nos cuentan qué objetos podemos poner en el contenedor para reciclar el vidrio y cuales no, dándonos las razones de esta elección.

viernes, 19 de enero de 2018

Formulación binaria inorgánica

Fuente: alonsoformula.com

Carlos Alonso es  profesor de Física y Química en un IES de Lugo (España). Ha hecho una web muy completa sobre formulación y nomenclatura orgánica e inorgánica.

En esta ocasión vamos a hacer ejercicios de:

Si no recuerdas la teoría, en la parte de abajo de la página tienes enlaces a cada uno de los apartados.

TAREA:
Para cada uno de los apartados anteriores:
  • elige uno de los ejercicios de fórmulas y resuelve los cinco primeros.
  • elige uno de los ejercicios de nombres y resuelve los cinco primeros.
  • comprueba que están bien.
  • cópialos en tu cuaderno.
¡A trabajar!


jueves, 23 de noviembre de 2017

Ecuaciones y sistemas de ecuaciones



Fuente: Anaya


La Editorial Anaya tiene en el temario de 3º ESO una serie de ejercicios sobre ecuaciones y sistemas de ecuaciones, en las unidades 5 y 6. Esta vez vamos a ver los siguientes ejercicios:






TAREA:
Resuelve los ejercicios propuestos, copiándolos en tu cuaderno (incluido el enunciado).

Y si te quedan más ganas de trabajar, en la web de Vitutor hay más ejercicios interactivos relacionados con el Álgebra, la rama de las Matemáticas donde números y letras se dan la mano:



Nota: éstos no es necesario que los copies en el cuaderno.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Marchando una de letras...y números

Fuente: Anaya


La Editorial Anaya tiene en el temario de 3º ESO una serie de ejercicios sobre el lenguaje algebraico y las ecuaciones, en las unidades 4,5 y 6. Esta vez vamos a ver los siguientes ejercicios:

Ej 4.2. Sumas y restas de polinomios
 
Ej. 4.3. Producto de dos polinomios

Ej. 4.6. Identidades notables

Ej. 5.2. Resolución de ecuaciones sencillas con denominadores


TAREA:
Resuelve los ejercicios propuestos, copiándolos en tu cuaderno (incluido el enunciado).



martes, 7 de noviembre de 2017

Marie Curie y el reciclado







Si Marie Curie viviera todavía, ¡hoy sería su 150 cumpleaños!

En el Ámbito Científico-Matemático de 3º PMAR hemos querido celebrarlo montando una pequeña exposición sobre su vida…




Fuente: Diverciencias-Ceutí

... para así dar a conocer a una de las mujeres que más entusiasmo demostró por su trabajo como científica e investigadora.


En su Polonia natal no era posible que las mujeres estudiaran en la universidad.

¿Qué hizo Marie?

Pásate por nuestra exposición y podrás saberlo.


Quizás te llame la atención los marcos que hemos usado para poner cada una de las hojas que van, poco a poco, narrando su periplo vital. 

Fuente: Diverciencias-Ceutí

Hemos usado parte del embalaje de los routers que se pusieron en nuestro instituto a lo largo del verano. En vez de tirarlos a la basura, les hemos dado una nueva vida, haciendo uso del verbo RECICLAR.



Ésta es una de nuestras contribuciones al proyecto “Química y desarrollo sostenible”, que se está llevando a cabo en nuestro centro a lo largo de este curso escolar.