Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta ByG: Variado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ByG: Variado. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

Erase una vez... en youtbe

 

Fuente: youtube

En youtube hemos encontrado el canal oficial de toda la serie "Érase una vez ..." en muchos idiomas, entre ellos el español... para recordar/aprender conocimientos sobre la vida, el hombre, los descubridores, los exploradores, el espacio, y mucho más.

¡Feliz verano!

 

 

 

jueves, 15 de junio de 2023

Experimentos de ciencias en Alquera

Fuente: Alquera

Alquera es una empresa de venta de productos químicos y material de laboratorio, que tiene una sección de "Experimentos de Ciencias". Como indican en su web:

En este apartado te proponemos una serie de prácticas de química o experimentos para realizar en grupo. Los productos utilizados son productos químicamente puros, o con un grado de pureza suficiente para experimentación (no analítica). Puedes encontrar los productos sueltos para completar alguna práctica en este apartado: todos los productos. Dentro de cada práctica encontrarás las explicaciones, listado de materiales incluidos (o no incluidos), así como la documentación técnica asociada a la práctica. 

 ¿Por cuál vas a empezar?

PD: ¡Muchas gracias, Rafa, por la información!

miércoles, 14 de septiembre de 2022

UMUDivulga, canal de la UMU en youtube

 Fuente: Umudivulga

 

Umudivulga es el canal de youtube de la Universidad de Murcia, gestionado por la Unidad de Cultura Científica de la misma y contando con la colaboración de la FeCyT y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.

Pinchando en el enlace anterior se puede acceder a todo su contenido.


domingo, 11 de septiembre de 2022

Axón, canal de divulgación científica de youtube

 

Fuente: youtube


Axón es un canal de youtube uruguayo especializado en la comunicación de la ciencia.

Dentro de sus vídeos destaca la miniserie "Y si te digo..." con la que buscan disparar la curiosidad a través de cortos de 3 minutos de duración cada uno, en los que abordan temas relacionados con química, microbiología, salud, geología, genérica y geografía.

viernes, 3 de junio de 2022

Química y cocina

Fuente: cienviva

En una cocina suceden procesos físicos, químicos y fisicoquímicos, ya que en ella, p.e., podemos cortar (p. físico) una manzana para caramelizarla (p. químico). Si un trozo de la manzana se nos ha olvidado y al cabo de un rato la volvemos a encontrar, podremos ver entonces que tiene una capa parda por encima, por lo que no sólo habrá variado su forma, sino también su estructura molecular, encontrándonos entonces frente a un proceso físico-químico.

Hoy recomiendo el libro La Química en la cocina: una inmersión rápida, de Claudi Mans en Tibidabo Ediciones. A lo largo de doce capítulos, una introducción, una útil lista de lecturas recomendadas y una sección de preguntas y respuestas más frecuentes (FAQ), el autor va enlazando las dos materias de una manera rigurosa y desmontando algunos mitos respecto a dietas, alimentos y procesos culinarios, además de ampliar nuestro vocabulario en este tema.

 Al principio del libro (p.15 y 16) expone una serie de términos que tienen diferentes significados en la química y la cocina.  Estos son, por orden alfabético: aceite, ácido, aerosol, aroma, azúcar, base, cocer, denso, emulsión, espeso, espuma, gel, leche, puro y sal. ¿Tenemos claras las diferencias?

 

miércoles, 11 de mayo de 2022

DCC en Instagram

Fuente: DCC

Desde septiembre de 2017 Diverciencias-DCC también tiene cuenta en la red social Instagram, complementando así las entradas de este blog.

Instagram nos sirve para recoger de forma sencilla e inmediata algunas de las actividades que hemos ido (e iremos) haciendo, tanto dentro como fuera del instituto. Aquí van algunos ejemplos:

A) PROYECTOS ESCOLARES

1. Química y desarrollo sostenible, realizado con segundo, y con tercero de ESO.

 2. Proyecto Tetrabrik/Tetrafrik, con 2º PAI-ESO.

3. Ciencia en la cocina, como, por ejemplo, cristales de sal o azúcar.

4. Mujer y ciencia, como, por ejemplo, Gertrude Elion.

5.  Gymkhana en las actividades de Santo Tomás.

6.  Sesión de Ciencia espectacular, con David Meseguer.

 

B) VISITAS EXTRAESCOLARES

1. Sicarm2017.

2. Museo de las 7 Chimeneas.

3. Visitas al MUDIC, en 2018,  2019 y  2020.

 

C) RECOMENDACIONES DE LECTURA O VISIONADO

1. Libros.

2. Frases.

3. Películas.

 

D) ACTIVIDADES DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA TABLA PERIÓDICA

1. Relación general de actividades. 

2. Palabras y frases.

3. Libros.

4.  S.P. en varios idiomas.

 

E) ILUSIONES ÓPTICAS


F)  CALLES DE CIENCIA


Como se puede observar, en todas ellas hay un nexo común: hacer ver que la ciencia no es sólo algo que se estudia en el instituto, sino también algo presente en nuestra vida cotidiana.

 

jueves, 23 de septiembre de 2021

LaboratoriUM

 

Fuente: 7tv


Anoche fue la primera emisión de LaboratoriUM, un programa de divulgación científica-tecnológica realizado por el equipo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia y coordinado por el Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica.

Como indican en la página de presentación del programa,

LaboratoriUM se emitirá durante 13 semanas y mostrará una visión panorámica y transversal de la ciencia para demostrar que la investigación es parte indispensable de nuestro día a día. Consta de nueve secciones, a través de las que se desvela, entre otras cosas, cómo la ciencia y los desarrollos tecnológicos se ponen al servicio del deporte (Ciencia y Deporte) o el arte (CienciArte), las disciplinas que se esconden detrás de los platos tradicionales de nuestra cocina (GastroCiencia) o los principales monumentos de la ciudad de Murcia desde una perspectiva científica (MurCiencia).

Además, cada programa contará con la presencia de expertos y expertas de la UMU que acercan en primera persona sus avances y cómo estos se aplican en la sociedad (UMU Investiga e Integra) y cómo la ciencia está involucrada en todo lo que hacemos (Ciencia cotidiana), apartado presentado por la profesora y comunicadora científica Delfina Roca.

Además, el programa contará con dos relevantes colaboraciones: el catedrático de Física de la UMU Rafael García-Molina, quien nos muestra en ExperimentUM que divertirse haciendo experimentos con materiales muy sencillos es posible. Por su parte, el divulgador científico Daniel Torregrosa, en Del Mito al Laboratorio, cuenta la historia de la ciencia a través de anécdotas mitológicas.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Íntegra, la Fundación Séneca y el Centro de Cualificación Turística del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).

 

 

ACTUALIZACIÓN 22.11.2021

 
Si quieres ver los que ya llevan emitidos, pincha aquí  o en este otro enlace  para poder verlos.
 

jueves, 6 de mayo de 2021

Sopas de letras a mogollón

 

Fuente: buscapalabras.com


En esta web (buscapalabras.com) puedes jugar a completar sopas de letras ya existentes. Puedes elegir el nivel de dificultad, el tamaño de la cuadrícula, el tema y si prefieres jugar en solitario o por parejas.

Si te animas también puedes crear una.

En la imagen hemos seleccionado una sobre elementos químicos ¿Puedes encontrar los que faltan?