Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta ByG: Función de nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ByG: Función de nutrición. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2023

Gastrociencia

Fuente: UMU

Gastrociencia es un programa de divulgación científica de la Universidad de Murcia, coordinado por José Manuel López Nicolás. 

De la mano de reconocid@s cociner@s de la Región de Murcia se cocinan platos típicos de la cocina murciana, al mismo tiempo que se va explicando su conexión con las disciplinas científicas.

Actualmente hay una serie de 13 videos. El primero va sobre el arroz con conejo y caracoles, de la mano de Pablo González.

Para ver la serie completa pulsa en este enlace.

lunes, 6 de febrero de 2023

2023, Año Internacional del Mijo

 

Fuente: diainternacional

El año 2023 ha sido declarado por la ONU el Año Internacional del Mijocon la finalidad de divulgar los beneficios nutricionales de este grano, así como incrementar su producción y el consumo sostenible.

Según nos hacen saber en esta web, algunos de los beneficios y ventajas del mijo son las siguientes:

  • El cultivo de mijo se desarrolla en condiciones de sequía y en climas hostiles, en comparación con el arroz, el trigo y el maíz.
  • Requiere una cantidad reducida de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, contribuyendo al fomento de una agricultura sostenible y a la diversificación de la rotación de cultivos.
  • Es uno de los cultivos básicos tradicionales de agricultores en India, Nigeria y China.
  • Es utilizado en la elaboración de dietas diversificadas y saludables.
  • Se puede mantener hasta unos 5 años en instalaciones de almacenamiento (graneros tradicionales). Ello es debido a su semilla posee una cáscara dura, que cubre el endospermo.
  • No contiene gluten, es fácil de digerir y no es alergénico.
  • Contribuye a la prevención del cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, reduce la incidencia de tumores, disminuye el colesterol y la absorción de grasas en el organismo.


miércoles, 2 de febrero de 2022

2022, Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales



Banco de imágenes del INTEF, Juan F. Morillo

La ONU ha declarado 2022 como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales, para llamar la atención sobre los pescadores a pequeña escala, que suponen el 90 por ciento de la fuerza laboral pesquera del mundo.

El pescado y otros productos marinos están incluidos en muchas recetas, como, por ejemplo, podemos ver en esta web.  Si te animas a hacer alguna de ellas, déjanos un comentario para contarnos cómo te ha ido.


viernes, 9 de abril de 2021

2021, A.I. de Frutas y Verduras

 

Fuente: FAO


 La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el año 2021 como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras. En su web se puede encontrar mucha información sobre este evento.

De esta manera se ofrece una oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

En entradas anteriores de este blog hemos puesto ejercicios sobre frutas, sobre verduras y también un estupendo recetario de Proexport.





lunes, 2 de noviembre de 2020

Los plátanos naturales tienen mucha química

 

Cartel de James Kennedy, traducido por Mauricio-José Schwarz

Muchas personas asocian química con artificial, por lo que seguramente les habrá chocado el título de esta entrada: Los plátanos naturales tienen mucha química... ¡absolutamente cierta!

La asociación química-artificial no es correcta, porque todos los materiales, sean naturales o no, están compuestos de productos químicos. Y como muestra, un botón: el cartel que ilustra la entrada, originalmente creado por James Kennedy, profesor en Melbourne, que ha hecho estudios sobre los ingredientes de alimentos usando diversas técnicas, como la espectrografía de gases de los compuestos aromáticos volátiles, responsables del olor de los alimentos.

El profesor Kennedy 

Quería erosionar el miedo que muchas personas tienen a los ‘químicos’, y demostrar que la naturaleza hace evolucionar compuestos, mecanismos y estructuras mucho más complicados e impredecibles que cualquier cosa que podamos producir en el laboratorio.

La serie de carteles, en inglés en su formato original, han sido traducidos al español por Mauricio-José Schwarz, y pueden descargarse de la web de Naukas, en version .pdf:

La distribución de los carteles originales y de la traducción es libre bajo licencia Creative Commons... por lo que puedes difundirlos de la forma que estimes oportuno, ya que .... ¡la ciencia es asunto de tod@s!

martes, 25 de febrero de 2020

Visita al Museo 7 Chimeneas, de Ceutí

Fuente: Diverciencias-Ceutí


El pasado jueves, 20 de febrero, hicimos una visita al Museo 7 Chimeneas, de Ceutí. 

El museo se llama así en referencia a las siete chimeneas industriales que sobreviven en el municipio, recuerdo de tiempos más prósperos donde las fábricas de conservas eran el motor económico del pueblo.

Carmen Jara fue nuestra guía en este costumbrista museo, donde pudimos aprender mucho sobre ecología, historia, tradiciones, reciclado, geometría, alimentación, escuela, cine, etc, etc. 

El museo se compone de una casa solariega de una familia,  con el mobiliario y ajuar de su época, así como las antiguas dependencias de la fábrica de conservas que poseía dicha familia.
 
Queremos gracias al Ayuntamiento de Ceutí por hacer posible que podamos conocer un poco más sobre la industria conservera, tan importante tiempo atrás en esta localidad.

Hemos subido unas fotos a nuestro Instagram., donde se pueden apreciar algunos de los objetos allí depositados.

En el Blog de Juan Pio Abenza y en esta entrada de Bloggracia, podemos aprender más cosas sobre este interesante museo.

¡Hasta el curso que viene! 

 

domingo, 5 de enero de 2020

Disminuir el uso de plásticos (1): Enero, a la compra con envases de casa


Fuente: El País

Disminuir el uso de plásticos es una labor colectiva, donde cuentan mucho los pequeños gestos individuales. En este artículo de El País, escrito por Pablo Cantó e ilustrado por Lirios Bou, nos proponen que incorporemos cada mes un pequeño gesto a nuestras costumbres para que al acabar 2020 hayamos contribuido a hacer un mundo más habitable.

En enero nos proponen que acudamos a la compra con recipientes que llevemos de casa, por lo que así generaremos menos residuos y tendremos la compra dispuesta para meterla en el frigo o en la despensa, sin necesidad de hacer cambio de envases.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Disminuir el uso de plásticos es una entrada mensual que, siguiendo la propuesta de Pablo Cantó para El País, propone un reto cada mes para hacer disminuir el uso de materiales plásticos en nuestra vida cotidiana.

Para ver el resto de entradas, pulsa en la etiqueta BCI: Disminuir el uso de plásticos, en la parte derecha del blog.

ENERO: A la compra con tupper y tarros
FEBRERO: Aprende el código plásticariano
MARZO: Lleva siempre una bolsa de tela
ABRIL: Come en el trabajo sin plástico
MAYO: Céntrate en tu ropa
JUNIO: Higiene personal sin plásticos
JULIO: Usa una botella reutilizable
AGOSTO: Sé el rey de las fiestas sin plásticos
SEPTIEMBRE: Piensa en pequeño y evita los microplásticos
OCTUBRE: Cambia plásticos por vidrio o cartón
NOVIEMBRE: Haz tus labores de limpieza más sostenibles
DICIEMBRE: No puedes cambiar el mundo, pero sí a los de tu alrededor

 

lunes, 26 de noviembre de 2018

2 tomates y 2 destinos

Fuente: youtube
Dos tomates, uno transgénico y otro campesino, se citan en un bar después de haberse conocido a través de un chat en internet... si quieres saber de qué hablan y si tendrán una segunda cita... mira este vídeo.

¡Gracias, Pedro Pablo, por la información!

jueves, 3 de mayo de 2018

Comida y bebida

Fuente: profedele

 
En esta página hay muchos ejercicios sobre nombres de comidas y de bebidas:
  • vocabulario
  • memory
  • sopa de letras
  • escuchar y localizar
  • preguntas tipo test

TAREAS:
- copiar el vocabulario en el cuaderno, poniendo también el nombre en tu idioma materno.
- hacer las diversas actividades propuestas.
- escribir una frase con cada una de las palabras del vocabulario.