Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta TEC: 6. Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEC: 6. Proyectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

Generador de mapas conceptuales

Fuente: Diverciencias-DCC

 

Los mapas conceptuales son una buena herramienta para trabajar las palabras de un mismo tema.

Podemos hacerlos a mano, pero si queremos hacer mapas conceptuales sin tener que usar lápiz y papel, el programa Bubbl es una buena opción. 

Las instrucciones son muy sencillas y podemos guardar hasta tres mapas de forma gratuita.


viernes, 24 de mayo de 2024

Los siete puentes de ... Murcia

 

Fuente: La Verdad

En vez de hablar de los siete puentes de Königsberg (actual Kaliningrado), hoy vamos a tratar sobre los 7 puentes  que hay en la ciudad de Murcia.

Desde El Malecón a La Fica, estas siete estructuras que unen las dos partes de Murcia separadas por el río Segura, son un ejemplo de la evolución tecnológica en el diseño y construcción de estas estructuras.

Para saber más datos sobre los puentes, pincha en este enlace al artículo de Rebeca Martínez para el periódico La Verdad.

¿Cuál te gusta más?

 

lunes, 13 de febrero de 2023

The Cube Ninja

 

Fuente: thecubeninja

 

Thecubeninja es una página web con la que se pueden generar e imprimir hojas que luego tendrán forma de tetraedro, cubo, octaedro o dodecaedro.

El proceso comienza con la subida de las imágenes que queremos que formen parte de la figura elegida, tantas como caras tiene el poliedro. Una vez seleccionadas, se genera un archivo pdf, que guardamos en el  ordenador. Luego lo imprimimos y lo terminamos de armar. ¿Fácil, no?

También tienen una serie de ejemplos de cubos (parte de ellos son la imagen que ilustra esta entrada), que nos pueden servir de inspiración para crear los nuestros.


domingo, 12 de septiembre de 2021

Botellero mágico

 

Fuente: regalosfrikis

Parece cosa de magia que la botella se mantenga en el aire y no se caiga... ¡pero sólo es cosa de ciencia!

En regalosfrikis puedes verlo, comprarlo y/o enterarte del fundamento de su funcionamiento.

En la web de LeroyMerlin tienen otra versión, un poco más rústica, pero igualmente efectiva. 

En este enlace podemos ver un video autoexplicativo.

Si eres un manitas, ya sabes, puedes hacer unos cuantos para regalar a tus amistades.

¡Gracias, Rafa, por ser un manitas!


domingo, 29 de mayo de 2016

Los elementos químicos al cubo



Fuente: CARM


Inmaculada Concepción Sánchez López elaboró en el año 2012 un estupendo material: el Cubisistema de los elementos químicos, una manera de representar la Tabla Periódica de los Elementos Químicos de forma tridimensional.

Los materiales básicos usados fueron madera y cartulinas, materiales muy fáciles de trabajar y de bajo coste.

En la web de la CARM podemos descargarlo de forma gratuita:  "Cubisistema de los elementos químicos: aplicaciones didácticas" .

¡Enhorabuena a la autora por tan estupenda idea!


sábado, 23 de abril de 2016

23 de abril, Día del Libro


Fuente: Jodi Harvey-Brown


Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro, como homenaje a Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

En la obra más famosa de Cervantes, don Quijote lucha contra unos molinos de viento, que cree gigantes. La escultora Jodi Harvey-Brown ha representado esos molinos de una forma curiosa, usando las páginas de un libro. 

En su web hay más esculturas-libro.

viernes, 11 de marzo de 2016

El Tangram


Fuente: juegotangram
 
El Tangram (七巧板)es un juego chino muy antiguo, que traducido al castellano vendría a significar “el tablero de la sabiduría”, aunque se le conoce popularmente como “el rompecabezas chino”.

Si quieres saber más sobre los posibles orígenes de la palabra y del juego, te remitimos a esta entrada de la Wikipedia.

Se trata de un puzzle de siete piezas, llamadas tans, que resultan de cortar un cuadrado en siete piezas:
  • Cinco triángulos rectángulos, de tres tamaños diferentes.
  • Un cuadrado
  • Un romboide

El cuadrado es una figura geométrica muy especial, ya que se puede transformar en triángulos y rectángulos con sólo cortarlo y recombinar las piezas obtenidas. Y a la inversa, con triángulos podemos obtener cuadrados.

En la antigüedad al cuadrado se le atribuía el poder de proteger de las desgracias, significando hogar o morada.

Según un proverbio chino, la infinitud es un cuadrado sin ángulos.

Otros juegos famosos, como el ajedrez, las damas o el parchís, también utilizan un cuadrado, en este caso como tablero sobre el que jugar el juego. En el caso del tangram, se trata de usar todas las piezas, sin montarlas unas encima de otras, para formar la figura que se nos pida, como este corredor, por ejemplo:

Fuente: Wikipedia

Actualmente hay catalogadas más de 10000 (sí, has leído bien, diez mil) figuras. Se pueden hacer números

Fuente: pcyear


pero también muchas otras figuras, como nos indican en esta web argentina

Animales  Personas   Objetos 
 
Angeles  Caminantes  Letras


¿Te apetece jugar? No te preocupes si no tienes un tangram a mano, en la misma web te explican como hacerlo, paso a paso. Hazlo con un cuadrado cuyo lado mida 12 cm.


Fuente: juegotangram

Aquí tienes el esquema para hacer la cajita-sobre que lo va a contener:

Los números indican las medidas en centímetros, es decir, la base es un rectángulo de 16 cm de base por 25 cm de altura. Las zonas señaladas en amarillo son las que debes recortar.

Si quieres ver cómo se quedan tangram y cajita cuando los haces usando envases de tetrabrik como "papel", mira en nuestro Instagram para ver los resultados.

En esta otra página tienes cómo hacer un sobre diferente, por si te gusta otro modelo. Eso sí, haz primero un esquema con las medidas, para garantizar que queda sin ningún problema.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Nota: entrada actualizada el 26.2.2020

lunes, 14 de diciembre de 2015

Pon un marcapáginas en tu libro

En Tecnología se trabaja con el método de proyectos, que se pueden hacer de forma conjunta o individual. Debido a las especiales características de los grupos que me han tocado en suerte este año, el material que usaremos ampliamente será el papel, "El papel de tu vida".

El proyecto individual para la primera evaluación de este curso ha sido un marcapáginas, realizado de forma individual. Así, cada alumno y alumna puede tener algo que colocar en su libro de Tecnología, para recordar por dónde nos hemos quedado.

Las características del objeto tecnológico a construir eran:
  • ancho entre 5 y 10 cm
  • largo entre 20 y 30 cm
  • forma libre, pero debe tener al menos un ángulo recto en la parte exterior
  • parte delantera: diseño libre
  • parte trasera: debe figurar nombre y apellidos, curso y una regla de 10 cm de largo, graduada en mm
  • puede plastificarse; aconsejado si tiene piezas que pueden desprenderse
  • plazo de realización: una semana 

El alumnado de 1º B y C se puso a trabajar, siendo éstos algunos de los resultados:

Fuente: Diverciencias Ceutí

Hemos organizado una exposición con los mejores, que puede verse en una de las vitrinas del instituto, colocada en la planta baja, enfrente de la secretaría.

Fuente: Diverciencias Ceutí


Fuente: Diverciencias Ceutí


domingo, 29 de noviembre de 2015

Estrellas de Navidad



Fuente: youtube


 Ahora que ya podemos oler a Navidad, es tiempo de empezar a hacer adornos para la misma.  En esta entrada proponemos un montón de ejemplos de un adorno muy navideño, las estrellas, usando materiales y técnicas muy diversos.

Un buen ejemplo es esta estrella en forma de copo de nieve. Parece muy complicada, pero se hace en un pis-pas, y más si se hace de forma colectiva, como ha sido nuestro caso. Las hemos hecho de varios colores y las hemos puesto en varios lugares del instituto (conserjería, sala de profesores, despacho del director, sala de reuniones del departamento de orientación) para adornarlo con motivo de estas fiestas:

Fuente: Diverciencias Ceutí

Fuente: Diverciencias Ceutí

Fuente: Diverciencias Ceutí

Siguiendo las indicaciones de este otro vídeo podemos hacer estrellas de cinco puntas, con o sin estrella central adicional.

Si nos apetece hacer estrellas de cuatro puntas con efectos 3D, éste es nuestro tutorial.

Con dos papeles distintos y con ocho puntas, podemos encontrarla aquí.

También con ocho puntas pero usando papel de partitura musical.

Un clásico es la estrella Fröbel, con muchas variantes. Podemos seguir las instrucciones tanto en español como en inglés, en función de nuestros conocimientos de idiomas.

Además de papel, podemos emplear otros muchos materiales para hacer las estrellas: palillos de dientes, fieltro, palitos de barbacoa, pajitas de bebidas, etc, etc.
¿Ganas de hacer otras variantes? En este vídeo podemos ver hasta 17 modelos distintos de estrellas.



jueves, 12 de noviembre de 2015

Memoria de un proyecto tecnológico



Fuente: Slideshare


Mercedes Segura Pinar, profesora del Dpto. de Tecnología del IES Río Júcar, de Madrigueras (Albacete) nos explica en esta presentación cómo hacer una memoria de un proyecto tecnológico.

Básicamente consta de tres partes:

  • Portada, donde debe figurar el título, una imagen relacionada con el proyecto y los autores del trabajo (indicando tanto nombre y apellidos como curso y clase).
  • Índice, con la relación de cada uno de los apartados y la página dónde comienzan.
  • Desarrollo de cada uno de los apartados:
o       Definición del proyecto (Propuesta de trabajo y Condiciones iniciales)
o       Búsqueda de información, citando la fuente de la que se ha sacado (título, autor y editorial si se trata de un libro, o la dirección de Internet)
o       Exploración de ideas (Propuestas de cada uno de los participantes, si es un trabajo en grupo)
o       Descripción del diseño elegido (con dibujos generales y detallados, si es necesario)
o       Planificación, indicando 
  • Materiales (tipo y cantidad)
  • Útiles y Herramientas necesarios
  • Asignación de tareas y tiempos
o       Construcción, indicando en un diario lo que se ha hecho cada día. También se anotarán, si las ha habido, las dificultades surgidas y la manera de solucionarlas.
o       Memoria económica o presupuesto, detallando en una tabla los materiales usados, su cantidad y su coste, así como el coste final del proyecto.
o       Prueba, para ver si satisface las condiciones iniciales y resuelve el problema que se nos había planteado al principio.
o       Valoración, desde diversos puntos de vista:
  • Estético, p.e.:¿tiene buen acabado?, ¿es original?
  • Organizativo, p.e.: ¿ha habido problemas en el grupo? 
  • Ecológico, p.e.: ¿hay materiales reciclables en el proyecto?, ¿vas a usarlo?
  • Personal, p.e.: ¿has disfrutado al elaborarlo?
  •  De grupo, p.e.: ¿has mejorado las relaciones con tus compañeros?
 Obviamente, si el trabajo se realiza de forma individual habrá partes que no será necesario desarrollar. ¿Tienes claro cuáles?