Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta MAT: Estadística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAT: Estadística. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Evolución de la población del lugar donde vives

Fuente: INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene una página web con multitud de datos referidos a España.

Localiza en la página principal del INE la aplicación ¿Cuántos habitantes tiene? y pon el nombre de la localidad donde vives.

TAREA:
- haz una tabla donde figuren los datos de los 5 últimos años de tu localidad, tanto globales como desglosados en hombres y mujeres. Para acceder a ellos debes pulsar en la tecla "i" que hay en el recuadro, parte inferior izquierda.
- haz una gráfica con los datos de la tabla anterior.

Nota: si te sobra tiempo, pincha en la sección Explica y selecciona algún dato estadístico que te haya llamado la atención.

miércoles, 4 de marzo de 2020

¿Cuántas personas cumplen años el mismo día que tú?

Fuente: INE

El INE (Instituto Nacional de Estadística) tiene una página web con muchos datos sobre España, a veces en forma de tablas, a veces en forma de infografías.

La que hay presentamos es una infografía que permite saber cuántas personas cumplen años el mismo día, e incluso el mismo número de años.

TAREA:
- Busca el número de personas que cumplen los mismos años que tú y anótalo en tu cuaderno.
- Busca cuántas personas nacieron en los diez años anteriores y en los cinco posteriores. Anótalos en tu cuaderno, en forma de tabla.
- Elabora una gráfica con los datos de la tabla.
- Saca algunas conclusiones sobre tu investigación.

sábado, 15 de febrero de 2020

Diario de clase de 2º FPB-EE


Como otros años anteriores, este año tambien he puesto en marcha el Diario de clase para todos los grupos a los que les doy clase. En unos está funcionando mejor, en otros peor, como es el caso de 2º FPB-EE.

Para que el alumnado que falta a clase pueda tener una idea de lo que se ha dado en clase, sin parar la misma cuando viene, pongo aquí un resumen de lo visto en cada bloque (impartido/impartiendo/por impartir) a lo largo de la segunda evaluación del curso 2019/20, en el citado grupo de segundo curso de FPB-EE.



BLOQUE 4: ÁLGEBRA
  • En el libro de Matemáticas son las unidades 1 y 2. También apuntes dictados por la profesora.
  • Contenidos realmente impartidos
    • -     Monomios y polinomios: definiciones básicas y operaciones elementales.
      -    Ecuación de primer grado.
      -   Ecuación de segundo grado
      -   Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
      -     Resolución de problemas cotidianos mediante ecuaciones (de primer y segundo grado) y sistemas de dos ecuaciones y dos incógnitas.
       
  • Ejercicios (además de los dictados en clase):
    •  LI-6/1 y 2; LI-27/19 a 22; LI-28/13,20, 24; LI-29/2 a 5
  • Ordenador: En el Blog de Diverciencias Ceutí:
    • DCC 10 enero 2020, unidades 5 y 6
    • DCC 23 noviembre 2017
    • DCC  9 noviembre 2017, sólo apartado 5.2 
    • Refuerzo:  DCC, resto entradas de Temas--> MAT:Álgebra

*********************************************


BLOQUE 5: GEOMETRÍA
  • En el libro de Matemáticas son las unidades 5 a 7. También apuntes dictados por la profesora.
  • Contenidos realmente impartidos
    •    Geometría en el plano y en el espacio: definiciones básicas y ejemplos reales.
      -       Polígonos: elementos y clasificación. Área y perímetro de un polígono.
      -    Triángulos. Clasificación por lados y por ángulos. Baricentro.
      -    Teorema de Pitágoras. Razones trigonométricas.
      -       Circunferencia y sus elementos. Cálculo de la longitud. El número pi.
      -    Semejanza de figuras geométicas. Escalas
      -       Resolución de problemas geométricos en el mundo físico.

  • Ejercicios (además de los dictados en clase):
    •  LI-62/7 y 8; LI-63/10 a 12; LI-65/2, 3, 8; LI-69/1 y 2; LI-75/17; LI-76/20 a 23.
  • Laboratorio/Prácticas/Trabajos:
    • Tangram y caja para contenerlo, hecho usando dos envases de tetrabrik.Ver en DCC 11 marzo 2016 las instrucciones.
    • Ficha de Pitágoras, según modelo en DCC 6 octubre 2019
  • Ordenador: En el Blog de Diverciencias Ceutí:
    • DCC 4 junio 2017
    • DCC 22 abril 2015
    • DCC 20 marzo 2019
    • DCC 24 mayo 2018
    • DCC 21 mayo 2018
    • Refuerzo: DCC, resto entradas de Temas--> MAT: Geometría


*********************************************

BLOQUE 6: FUNCIONES, ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
  • En el libro de Matemáticas son las unidades 3-4 y 8-9. También apuntes dictados por la profesora.
  • Contenidos previstos
    •     Puntos en el plano. Tablas y gráficas.
    • -    Funciones: tipos (afín, lineas, constante, etc.) y propiedades.

      -       Estadística. Tipos de variable y gráficos. 

      -    Medidas de centralización y dispersión: media aritmética, recorrido y desviación típica. Interpretación, análisis y utilidad.
      -       Azar y probabilidad. Cálculo de probabilidad mediante la regla de Laplace.
            Uso de las TIC para organizar datos, realizar cálculos y generar gráficos, usando ejemplos de la vida cotidiana.
       
  • Ejercicios (además de los dictados en clase):
    • LI-32/1 y 2; LI-33/3; LI-39/2; LI-45/4 a 7; LI-51/5
    • LI-106/1; LI-107/3; LI 110/8; LI-112/11

  • Laboratorio/Prácticas/Trabajos:
    • Hacer la tarea de DCC 22 mayo 2019, añadir una portada y entregar a la profesora.
 Ordenador: En el Blog de Diverciencias Ceutí:
    • DCC 6 marzo 2020
    • DCC 4 mayo 2018
    • DCC 25 enero 2016
    • DCC 17 mayo 2017
    • DCC 22 febrero 2019
    • Refuerzo: DCC, resto entradas de Temas--> MAT: Estadística, MAT: Funciones y MAT: Probabilidad

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

ANOTA ESTAS FECHAS EN TU AGENDA
  • Examen del Bloque 5 (Geometría) ........ 28 de febrero, viernes.
DEBIDO AL CIERRE DEL INSTITUTO POR EL ESTADO DE ALARMA DEBIDO AL CORONAVIRUS, LAS SIGUIENTES FECHAS QUEDAN PENDIENTES DE CONFIRMACIÓN.
  • Sistema para recuperar 1ª y 2ª Evaluación....... 18 de marzo, en este mismo blog.
  • Examen del Bloque 6 (Funciones, Estadística y Probabilidad)..... 24 de marzo, martes
  • Notas 2ª Evaluación ...... 26-27 de marzo.
  • Recuperación final ordinaria (1ª y 2ª Evaluación) ....... 30 de marzo, lunes, 5ª y 6ª hora, respectivamente.
  • En la tercera evaluación se impartirán clases de repaso sobre la materia vista en la primera y la segunda evaluación, atendiendo las dudas que vayan surgiendo.
  • Recuperación extraordinaria para el alumnado que no va a hacer la FCT en el tercer trimestre: los exámenes se harán en el horario de clase (25 de mayo y 15 de junio).
  • Recuperación extraordinaria para el alumnado que va a hacer la FCT: 17 de junio, miércoles, 9:20-10:15, Aula 204.

Pues ya sabes... ¡ponte al día!



miércoles, 22 de mayo de 2019

Mujeres en el Congreso recién constituido

Fuente: El País


La XIII Legislatura española ha comenzado con la constitución del Congreso y el Senado.

En este artículo de El País podemos leer información del reparto de escaños del Congreso.


TAREA:

- rellena una tabla con la frecuencias absoluta y relativa de las mujeres parlamentarias, según el partido político al que representan.
- haz un diagrama de barras que represente los datos anteriores.
- saca dos o tres conclusiones a partir de los datos obtenidos.


¿Cuántos se llaman como yo en España?

Fuente: INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene una herramienta para saber la abundancia de un nombre o un apellido en España.

Si quieres saber cúantas personas se llaman o se apellidan como tú, pincha aquí.

Y si quieres saber los nombres y apellidos más populares en España y en algunos otros países, échale un vistazo a este artículo de El País.

viernes, 22 de febrero de 2019

miércoles, 17 de mayo de 2017

Nociones básicas de estadística

Fuente: Anaya Educación

La Editorial Anaya tiene muchos y variados recursos electrónicos para el temario de Matemáticas, como es la estadística de 3º de LOMCE

Si no recordamos las nociones básicas, pinchando aquí podemos verlas. 

En los siguientes enlaces podemos acceder a dos actividades:

Al terminar el tema, podemos realizar la autoevaluación, que lleva incluidas las soluciones, para ver cómo está nuestro conocimiento sobre el tema.