Si es la primera vez que accedes a este blog, lee primero esta entrada.

Mostrando entradas con la etiqueta ByG: Fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ByG: Fauna. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Ellas y la Historia Natural

 

Fuente: Casa del Libro

 

El libro Ellas y la Historia Natural, de la Editorial Mosquito es una auténtica gozada. A doble cara nos va mostrando las ilustraciones y una pequeña biografía de las siguientes ilustradoras científicas:

 

 1. Louise-Cécile Descamps-Sabouret (1855-1929)

 2. Emily Cumming-Harris (1837-1925)

 3. Maria Sibylla Merian (1647-1717)

 4. Sarah Stone (1760-1844)

 5. Maud Horman-Fisher (1861-1904)

 6. Elizabeth Gould (1804-1841)

 7. Roberta McIntosh (1843-1869)

 8. Anna Marie Hussey (1805-1853)

 9. Sarah Anne Drake (1803-1867)

10. Pauline Knip (1781-1851)

11. Elizabeth Blackwell (1699-1758)

12. Helen Sharp (1865-1934)

13. Jane Wells Webb Loudon (1807-1858)

14. Elinor Frances Vallentin (1873-1924)

15. Matilda Smith (1854-1927)

16. Harriet Anne Hooker Thiselton Dyer (1854-1945)

17. Henrietta Maria Moriarty (1781-1842)

18. Anne Pratt (1806-1893)

19. Rose Monteiro (1840-1898)

 

Un estupendo regalo (o autorregalo) para este Día del Libro 2025. 😀

 

jueves, 18 de enero de 2024

2024, Año Internacional de los Camélidos

Fuente: ONU-FAO

La ONU ha declarado el año 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, para reconocer la contribución de esta especie en la supervivencia de poblaciones de más de 90 países, que habitan en regiones del planeta con condiciones hostiles.

Los camélidos, que comprenden desde las alpacas hasta los camellos bactrianos, dromedarios, guanacos, llamas y vicuñas, contribuyen a la seguridad alimentaria, a la nutrición y al crecimiento económico, además de poseer una gran relevancia cultural para muchas comunidades de todo el mundo.

Pinchando aquí, podemos encontrar más información sobre este evento internacional.

miércoles, 21 de febrero de 2018

2018, Año Internacional de los Arrecifes de Coral



Fuente: Blogspot


Teniendo en cuenta la creciente degradación de los arrecifes de coral, la ONU declaró el año 2018 como el tercer Año Internacional de los Arrecifes de Coral, como puede leerse en esta declaración.
Los anteriores Años Internacionales fueron en 1997 y 2008.

Hemos encontrado un blog donde explican muy bien la importancia de estas estructuras vivas.

sábado, 16 de abril de 2016

Curioso camaleón


Fuente: Johannes Stötter


Mi amiga Annelie me ha hecho llegar un vídeo realmente interesante, sobre un camaleón muy especial.

 Si pinchas aquí, para ir al enlace de la página de Artistas en Red y luego miras el vídeo de Johannes Stötter, descubrirás la razón.

Si te ha gustado y quieres ver más trabajos del artista, pincha aquí para ir a su web.

¡Gracias, Annelie!

lunes, 16 de noviembre de 2015

Acertijo semanal: un lobo muy especial



Fuente: Banco de imágenes del INTEF

Hoy tenemos un acertijo entre animales y cosas:

¿En qué "se convierte" un lobo si le añades una consonante?

El objeto en el que se convierte se usa mucho en las fiestas. Si todavía no lo tienes claro, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final, que está escrito en rojo.

Solución: lobo si le añades una g se convierte en globo.

++++++++++++++++++++++
Nota:
Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada semanal relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales, la Tecnología y las Matemáticas.

De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.


martes, 27 de octubre de 2015

Acertijo semanal: animal con todas las vocales


Fuente: Banco de imágenes del INTEF


Brigi nos propone el siguiente acertijo:

¿Qué animal contiene las cinco vocales en su nombre?

Te hemos dejado una pista en la imagen de arriba. Si todavía no lo tienes claro, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final, que está escrito en rojo.

Solución: el murciélago .

++++++++++++++++++++++
Nota:
Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada semanal relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales, la Tecnología y las Matemáticas.

De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.

miércoles, 21 de enero de 2015

Visita a la Exposición de Dinosaurios


El 17 de diciembre los alumnos de 4º B de Diversificación realizamos una visita a la Exposición de Dinosaurios del Centro Comercial El Tiro, acompañados por nuestra profesora de Ámbito Científico, Pilar Tárraga.

Antes de la visita, un grupo de nuestros compañeros nos contó el contenido de la exposición: dinosuarios a tamaño real, con movimiento y sonido.

Fuente: Blog Diverciencias-Ceutí

Para ir al centro comercial cogimos el autobús, en la parada de San Antonio, siguiendo las indicaciones de los compañeros que se habían encargado de esta parte del trabajo.

Como llegamos un poco antes de la hora prevista, pudimos disfrutar de un poco de tiempo libre.

A las once comenzó la visita. Empezamos viendo una película 3D, con las correspondientes gafas, algunas de las cuales no estaban en las mejores condiciones.

Después una monitora nos guió por los distintos escenarios de la exposición, donde  los dinosaurios animados nos parecieron bastante reales.

Junto a los dinosaurios habían carteles con información interesante.

Fuente: Blog Diverciencias-Ceutí
Al acabar la exposición, la monitora nos hizo una foto a todo el grupo junto.

Fuente: Blog Diverciencias-Ceutí

Luego tuvimos tiempo para hacer unos dibujos en relieve de los dinosaurios más sobresalientes de la exposición.
Acabada nuestra visita, nos dirigimos al campus de Espinardo, donde cogimos el autobús de vuelta.

La exposición nos resultó muy interesante y divertida, el tiempo se nos pasó volando.

Posteriormente, los encargados de redactar esta entrada para el blog nos reunimos y escribimos el texto correspondiente, que luego revisó nuestra profesora.

El reparto de la tarea en tres grupos de trabajo nos ha hecho valorar la importancia de trabajar en grupo, así como ser conscientes de sus ventajas e incovenientes.

La exposición está abierta hasta el quince de febrero, por lo que, si tienes ocasión, visítala:

¡¡¡Disfrutarás tanto como nosotros!!!

miércoles, 14 de enero de 2015

El acertijo de la semana: animales y dientes

 Omaira e Inma nos proponen el siguiente acertijo:

¿Cuál es el animal que más dientes tiene?

Una pista: recuerda tu infancia y mira el dibujo.

Si todavía no lo has acertado, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final, que está escrito en rojo.
Solución: el ratoncito Pérez .

++++++++++++++++++++++
Nota:
Esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada semanal relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales y las Matemáticas.

De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.


miércoles, 7 de enero de 2015

IV Certamen Literario Koprolitos



Fuente: Koprolitos

¿Te gusta escribir y te gustan los dinosaurios y demás entes relacionados con ellos?
Si has contestado afirmativamente a las dos preguntas, lo próximo que escribas debe ser para el IV Certamen Literario Koprolitos.
 
¡Tienes hasta el 28 de febrero!


lunes, 15 de diciembre de 2014

Acertijo semanal: peces en una pecera





Antonio y Brígida, de 3º B, han seleccionado el siguiente acertijo:
Hay cinco peces en una pecera y se ahogan dos. ¿Cuántos quedan?

Una pista: quédate pez.

Si todavía no lo has acertado, pon el ratón en la línea donde pone Solución y mantén el botón izquierdo pulsado, mientras lo deslizas hasta el punto final.

Solución: quedan cinco, porque los peces no se ahogan .

++++++++++++++++++++++
Nota:
Con esta entrada pertenece a la serie El acertijo de la semana, una entrada semanal relacionada con aspectos lúdicos de las Ciencias Naturales y las Matemáticas.

De esta manera esperamos contribuir a desarrollar una visión nueva de estas materias, que no deben ser sólo serias, al menos desde nuestro punto de vista.

Para ver el resto de las entradas, haz clic en Acertijo de la semana, en el apartado de Temas, en la parte derecha de la página.

martes, 11 de noviembre de 2014

Dinosaurios en Murcia



Fuente: La Verdad


 Desde el 15 de noviembre y hasta el 15 de febrero podemos ver réplicas de 40 dinosaurios a escala real, así como documentales sobre estos animales prehistóricos.

¿Dónde? En centro comercial El Tiro, en Espinardo.

¿Horario? 
De lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas para grupos.
Los viernes de 16.00 a 21.00 horas, sábados y domingos de 11.00 a 21.00 horas para el público en general.

¿Precio? 
Las entradas cuestan 10 euros, si bien existe la posibilidad de descuentos especiales, como podemos leer en este artículo de La Verdad.

¿Cuándo vamos?